coronavirus
El primer paciente curado en Bahía ya puede hacer vida normal
Así lo explicó el infectólogo del Municipio, Ezequiel Jouglard, en diálogo con La Brújula 24. Su pareja, que viajó con él a Israel, todavía cursa la enfermedad.

Región Sanitaria I informó en las últimas horas que Bahía Blanca tiene el primer paciente curado de coronavirus. Se trata de un hombre que había viajado a Israel con su esposa, quien también contrajo la enfermad.
Según indicó a LA BRÚJULA 24 el infectólogo del Municipio Ezequiel Jouglard, la persona dio negativo en dos estudios de hisopado, como indica el protocolo para considerar que el virus ya no está presente en su organismo. “Llegó de viaje hace un mes y tuvo el virus adentro de su cuerpo 28 días. Los síntomas le duraron de 8 a 10 días y estuvo un tiempo internado, pero ya se encontraba en su casa”.
“Tener recuperados es importante porque va a disminuir la circulación viral en la sociedad”, explicó el profesional de la salud.
“El paciente recuperado ya puede hacer vida normal, dentro de las medidas de restricción que tiene todo vecino. El tendría menos chances de volver a contagiarse que un paciente que nunca tuvo coronavirus”, aseguró Jouglard.
LAS CAMAS DE TERAPIA EN BAHÍA, UN TEMA A TENER EN CUENTA
Jouglard informó que en Bahía Blanca el 37% de las camas de terapia intensiva de todos los hospitales ya están ocupadas por pacientes que necesitan ese tipo de cuidados, y que en un invierno normal, y teniendo en cuenta las enfermedades respiratorias habituales de esa época, la ocupación pude llegar a ser del 90%.
A ese número debería sumarsele este año los pacientes con coronavirus.
Actualmente solo uno de los 14 registrados necesita estar en el área de cuidados intensivos, en ese caso, del Hospital Penna.
“Hay que cuidarse del resto de las enfermedades para que no colapse el sistema sanitario”, fue el mensaje de Jouglard. Explicó que “el distanciamiento social y el lavado de manos evita la mayoría de las enfermedades respiratorias de contagio. Hay que recordar también ventilar las casas”.
¿SE TERMINA LA COSTUMBRE DE DAR LA MANO?
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés) le aseguró al medio The Wall Street Journal que “la costumbre occidental de dar la mano para saludar debería desaparecer para siempre” para evitar enfermedades de contagio como el coronavirus o la gripe.
Al respecto, Ezequiel Jouglard indicó que “más allá de cuestiones puntuales, esto (la pandemia) va a producir un cambio cultural, social y económico. Es un antes y un después”.
-
Sospechan de un delivery de droga
Detienen a 3 hombres con más de 450 mil pesos y marihuana en un auto
-
Fue detenido
Le revisó el teléfono a su hermano y descubrió que había abusado de su hija
-
entre las 0 y las 6
Pedirán un certificado para circular de noche
-
esta mañana
Camión con acoplado "hizo tijera" y derribó una columna de alumbrado
-
se dijo en la brújula 24
Se llevaron su perrita y ofrece 45 mil pesos para recuperarla
-
informe oficial
Coronavirus: Bahía acumuló más de mil casos en los últimos cuatro días
-
se publicó en el boletín oficial
Provincia ratificó a Bahía Blanca en fase 4
-
Lo anunció Región Sanitaria
Qué hacer si tenés más de 60 años y no pudiste asistir a tu turno para vacunarte