Noticias B
Cuánto subirán las jubilaciones en septiembre
Mañana el Gobierno oficializará el tercer incremento del año. No aplicará a la asignación universal por hijo (AUH).
En el mes de septiembre todas las jubilaciones y pensiones del sistema previsional nacional subirán un 12,22%.
Así, el haber mínimo será de $12.937,22 y el máximo, de $94.780,42. La recomposición se hará según lo dispuesto por la ley de movilidad, que contempla una fórmula que incluye como variables a la inflación y la evolución de un grupo de salarios.
Para el tercer aumento nominal del año (los dos anteriores fueron en marzo y junio) la fórmula arroja un ajuste de 12,22%, tal como el Gobierno oficializará mañana, a través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que se publicará en el Boletín Oficial, según indicaron fuentes del organismo.
La medida también tiene impacto sobre los montos de las asignaciones por hijo que cobran los trabajadores en el sistema laboral formal y alcanza a las pensiones no contributivas y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale a 80% del haber mínimo (con lo cual, es un ingreso mensual que se eleva a $10.349,78).
La suba no se aplicará, en cambio, en el caso de la asignación universal por hijo (AUH), porque en este caso el Gobierno había anticipado en marzo los aumentos previstos en principio para todo este año (en ese tercer mes del año se aplicó un alza del 46%).
Con el reajuste de septiembre, los haberes acumularán un alza de 38,97% en los primeros nueve meses del año. El aumento será de 49,78% si se comparan los números con los de un año atrás.
Según las comparaciones que es posible hacer hasta ahora, al mes de junio las jubilaciones acumulaban una recomposición de 23,84% en lo que iba del año, contra una inflación de 22,4% (lo que arrojaría una recuperación de 1,2% de poder de compra en el período); a la vez, los índices dan cuenta de una mejora nominal de 42,39% entre junio de 2018 e igual mes de 2019, un período en el que la inflación fue de 55,8% (lo cual determina una pérdida de poder adquisitivo de 8,6%).
Fuente: La Nación.
- Noticias B19 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- Noticias A12 horas ago
Encuentran un cadáver a la vera de la autopista que une Bahía con Punta Alta
- Noticias B20 horas ago
Brutal caso de violencia: golpeó a una joven que tenía a un bebé en brazos
- Noticias A10 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- El Tiempo22 horas ago
Otro día con el calor y el viento como protagonistas, antes de la llegada del alivio
- Noticias B18 horas ago
Bahía Blanca, una de las ciudades más calurosas de la mañana argentina
- Destacada B6 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Destacada B9 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta