Seguinos

Noticias B

Guerra de cadetes: el sindicato, en contra de Pedidos Ya

El gremio asegura que los trabajadores están precarizados. "Se tienen que pagar el monotributo, cargas sociales y hasta la ropa", reclaman.

La aplicación Pedidos Ya llegó a Bahía y genera dudas en el Sindicato de Cadetes.

La potente irrupción de la aplicación Pedidos Ya a Bahía Blanca y su rápida proliferación encendió el alerta en el Sindicato de Cadetes local, el cual exhibió esta mañana en LA BRÚJULA 24 su preocupación por la situación en la que se encuentra encuadrado el personal a cargo del delivery.

"Esto es algo que viene a precarizar nuestro rubro, en este caso a los delivery. Estamos a la expectativa. Charlamos con nuestros compañeros y tenemos una posición tomada. No rechazamos a estas aplicaciones de mensajería pero pedimos que registren la relación laboral así quienes se desempeñen para rotiserías y restaurantes tengan un reconocimiento de la patronal", resaltó Andrés Siebenhar, titular del gremio, en el programa "Tal Cual Es".

Y entendió que las personas que se desempeñan para esta firma "deben gozar de los mismos beneficios que otros trabajadores, ya sea por el desgaste del vehículo, la ropa para lluvia, aguinaldo y vacaciones. La aplicación viene, tiene otra forma de trabajar monitoreando al trabajador y hasta penalizándolo, algo inédito para nosotros. Es algo que tenemos que ir aprendiendo para contrarrestar aquello que nos perjudica a la hora de trabajar".

"Hoy son 15 los cadetes que ya están trabajando para esa aplicación y creo que se ha va a extender mucho más porque han hecho acuerdo con muchas casas de comida de la ciudad. Pretendemos que la empresa ponga en regla a nuestros compañeros. Ellos se desempeñan con un monotributo propio, pagándose sus cargas sociales e ingresos brutos. Hasta pagan de su bolsillo el bolso en el que llevan la comida. Hoy no sabemos dónde funciona la oficina de Pedidos Ya ni quién es el responasble en la ciudad", concluyó Siebenhar.

Ley anti motochorros

Sobre este tema, el Sindicato también viene expresándose. "No alcanza como medida de seguridad. Buscan que andemos disfrazados y expuestos a los robos" afirmó Andrés Siebenhar.

"Nosotros estamos pidiendo tener una nueva reunión con Álvarez Porte, para saber bien las zonas de exclusión y demás detalles. Ellos nos dijeron que no aplicarían en Bahía Blanca la ley en su totalidad, pero hay que ver cómo la van a aplicar".

Más Leídas