Noticias B
Un fantástico hallazgo en los Andes: científicos descubren un nuevo género de mariposas
Un equipo internacional de expertos identificó a "Andinoia", entre las que se agrupan tres líneas evolutivas relacionadas entre sí.

Un equipo internacional de científicos identificó un nuevo género de mariposas llamado "Andinoia". Este descubrimiento, liderado por investigadores de Italia, Venezuela y Ecuador, fue anunciado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, institución que desempeñó un papel central en el análisis.
El nombre rinde homenaje a las montañas andinas, combinando "andina" con el sufijo "oia", empleado para subgéneros de las mariposas Catasticta. Este nuevo género incluye especies que se agrupan en tres líneas evolutivas relacionadas, diferenciadas principalmente por el patrón de coloración de sus alas.

Entre sus rasgos más distintivos destacan las rayas submarginales amarillas y las bandas discales de tonalidades rojizas, presentes en ambos sexos.
La biodiversidad andina se expande con el hallazgo de "Andinoia"
Catasticta, género al que pertenece Andinoia, es reconocido por su alta diversidad en los ecosistemas neotropicales. Con más de un centenar de especies y numerosas subespecies, este tipo de mariposas se distribuyen por toda Centroamérica y Sudamérica, adaptándose mayormente a regiones montañosas.
El equipo de investigación contó con la participación de varias instituciones internacionales, entre ellas el Museo de Historia Natural del Salento (Italia), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad del Azuay y la Universidad Central de Venezuela.

Simultáneamente, otro estudio permitió el descubrimiento de dos nuevas subespecies en el Pantepui, un ecosistema único que se extiende por Venezuela, Guyana y Brasil. Estas mariposas, denominadas Tepuinoia duida occidentalis y Catasticta sisamnus mauritiana, representan un avance en el conocimiento de los hábitats montañosos del norte de Sudamérica.
La primera de estas subespecies habita en la región occidental del Pantepui, mientras que la segunda, dedicada al investigador Maurizio Bollino, se encuentra en la Serranía del Cuao, a altitudes entre 1.500 y 1.740 metros. Este macizo, compuesto por mesetas de arenisca y cuarcita, delimita el extremo occidental de este territorio.
🦋🦋#NuevaPublicación | Un estudio desarrollado por investigadores del Museo di Storia naturale del Salento, @IVIC_oficial, @uazuay, #INABIO y Universidad Central de Venezuela describen como nuevo el género de mariposas Andinoia. Aquí más detalles: https://t.co/8TYJwJPdRr pic.twitter.com/mDIi3ObZlN
— INABIO.EC (@INABIO_EC) January 27, 2025
En esta segunda investigación participaron científicos de la Universidad Central de Venezuela, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad de Florida (Estados Unidos), la Universidad del Azuay (Ecuador), el Inabio de Ecuador y el Museo de Historia Natural de Salento (Italia).
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias A22 horas ago
En las redes afirmó haber visto muertos en Galerías Plaza y ante la justicia se desdijo
- Noticias B24 horas ago
Apareció Joel, el joven correntino que estuvo extraviado tras el temporal
- Noticias B20 horas ago
En tres hospitales: oculistas bahienses recetarán lentes en forma gratuita
- Noticias B22 horas ago
Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes
- Noticias B22 horas ago
Limpiar la casa luego de una inundación: infectóloga bahiense dio los tips de una correcta higiene
- Noticias B18 horas ago
El Hospital Municipal también sufrió el temporal: explicaron cómo se puede colaborar
- Noticias B18 horas ago
Aumentan en Bahía las consultas por patologías asociadas con las inundaciones
- Noticias B21 horas ago
Murió el influencer turco Efecan Kültür, conocido por sus retos alimenticios