Seguinos

Noticias B

Revocan polémico fallo de Stemphelet: le dio arresto domiciliario a condenado "para que esté con su hijo"

El Juez de Ejecución Penal vuelve a quedar bajo la lupa a partir de una decisión de la Cámara de Apelación y Garantías.

Una nueva controversia envuelve al juez de Ejecución Onildo “Yiyo” Stemphelet. Esta vez, la Cámara de Apelación y Garantías le revocó el fallo en el que beneficiaba a un condenado bajo el argumento de que “debía estar con el hijo”.

Enterado de la soltura del delincuente (penado a 6 años y medio de cárcel por un intento de homicidio), el fiscal Jorge Viego apeló ante el tribunal de alzada para protestar por la resolución de Stemphelet.

El fiscal argumentó que no estaban dadas las mínimas condiciones para otorgarle ese beneficio al reo (del quien no se publica el nombre para proteger al menor) y presentó documentación de psicólogos y asistentes sociales.

Los profesionales intervinientes señalaron que el hombre nunca había cumplido con las tareas esenciales de padre cuando estaba en su casa y, ahora que cayó preso, de repente quiere hacerse cargo de la crianza.

El hijo, como un “instrumento de salida”

El fiscal indicó que “Stemphelet excedió la competencia de su propio fuero, efectuando una consideración genérica, sin valorar las particularidades del caso”.

Y agregó que “la Asesoría de Incapaces informó que estaba evaluando la declaración de abandono y estado de adoptabilidad del menor, descartando a su padre como posible referente de contención en virtud de la vulneración de derechos a la que ha sido expuesto el niño. Pareciera entonces que la importancia del vínculo padre-hijo adquiere relevancia hoy para permitirle al condenado mejorar así su situación procesal penal. Pero la realidad es que el menor se vio privado de un medio familiar estable desde sus primeros años de vida. Es por eso que la resolución citada marca con elocuencia que el menor es el ´instrumento´ utilizado por su progenitor para obtener el beneficio del arresto domiciliario”.

Además, según los legajos del sujeto se mencionan secuestros de droga en el “domicilio familiar” y “conducta agresiva” en el establecimiento carcelario.

A la hora de resolver, el camarista Gustavo Barbieri sostuvo que “luego de analizar las constancias incorporadas a esta incidencia observo que, para resolver, el juez Stemphelet ha efectuado una valoración parcializada y sesgada que torna a la resolución en arbitraria e impone su revocación por no encontrarse ésta ajustada a derecho”.

Y agrega que “todo lo expuesto me lleva a concluir que no estaban dadas las condiciones para la incorporación del condenado al régimen de prisión domiciliaria, por lo que la decisión debe ser revocada”. Al voto de Barbieri, se sumó el de la camarista -subrogante- Natalia Giombi.

Cabe destacar que, por imperio del Código Procesal, la medida no se efectuará hasta tanto no quede firme. Es decir, el peligroso delincuente seguirá en la casa hasta tanto resuelva Casación en meses u años.

Más Leídas