Uncategorized
El gesto de Calamaro con "Pepe" Sánchez
El "Salmón" llenó el Dow, hizo delirar a sus fanáticos y agradeció el regalo que le hizo uno de los integrantes de la Generación Dorada. Los entretelones de la salida de la titular del PAMI. Y mucho más...
Calamaro
Un impresionante concierto brindó Andrés Calamaro en Bahía Blanca Llenó el Dow Center, con 4.500 personas colmando su capacidad. Entre los presentes se puede destacar al "dueño de casa" Juan Ignacio "Pepe" Sánchez, además del intendente Federico Susbielles, entre otras personalidades de la ciudad.
Calamaro hizo un repaso por una buena parte de su extenso repertorio. Agradeció haber vuelto a Bahía Blanca después de recordar una situación particular vivida hace algunas décadas cuando regresaba de Santa Rosa (La Pampa).
En el estadio fue todo emoción y se destacó la tranquilidad con la que se programó la logística al ser el primer recital con el 100% de sus localidades vendidas, unas 4500 personas que cantaron todos los éxitos de "El Salmón" y se desconcentraron del lugar en solo siete minutos luego del último tema. Un dato saliente es que se vendió solo cerveza sin alcohol, en el primero de varios eventos de esta naturaleza que habrá en el futuro.
El ex base de la Selección Argentina, con la humildad de los grandes, le envió una camiseta de la Generación Dorada al artista, evitando ser él mismo quien se la entregue para que ese gesto pase lo más desapercibido posible. No obstante, Andrés lo llamó al escenario antes del epílogo de su presentación, a lo cual "Pepe" accedió a subir junto a su esposa y su hijo.
El "cumple" del PAMI
La semana que pasó estuvo signada por el reclamo de los jubilados que amontonaban en las sedes del PAMI para reclamar por sus remedios.
En nuestra ciudad, los movileros recabaron los angustiantes testimonios de los adultos mayores, o sus familiares, que penaban por respuestas o intentaban infructuosamente que los ayuden a rellenar la nueva papelería, para ver si califican como pobres y así -de manera excepcional- poder acceder a los medicamentos que venían consumiendo.
En medio del caos, la titular de la sede central de Bahía y la región plantó bandera. Graciela González Prieto señaló que fue una casualidad que justo el día de mayor alboroto ella firmara su renuncia. “Ciclo cumplido”, expresó la médica.
La historia, según pudo reconstruir Indiscreta, es que el “cordón umbilical” entre González Prieto y el excandidato a intendente Oscar Liberman se había cortado. Gente muy bien informada señala que “la conducción del PAMI local se había convertido en librepensadora”, desconociendo al referente que la había designado. Eso le “picó el boleto” a la médica y también a Ezequiel Jouglard, segundo en la cadena de mando.
González Prieto volverá a su puesto de la terapia intensiva del Hospital Municipal. Sostiene que aquel lugar es más “tranquilo” que el PAMI, graficando el clima que se vivía en las oficinas de calle San Martín. “Además, en el hospital nadie le levanta el dedito y le dice cuándo puede hablar”, graficó alguien de su entorno.
Jouglard, en tanto, volverá a algún puesto dentro de la Secretaría de Salud de la Municipalidad. Prefiere estar rodeado de peronistas y no en la montaña rusa libertaria.
Por su parte, Liberman trabaja para llenar los casilleros vacantes. Estuvo en Capital Federal y, al parecer, llevó un nombre que “pasó los filtros” y sólo faltaba confirmación. Sería un hombre conocedor del ámbito de las obras sociales.
Pese a que sus primeras designaciones no funcionaron como él esperaba, el excandidato a intendente sigue teniendo bajo control varias terminales. Sin embargo, como se sabe, hay otros sectores en pugna que le presentará dura batalla el año que viene.
Es más, así como está la línea de la presidenta del Concejo Deliberante Marité Gonard, también quiere ir ganando espacio una joven llamada Franca Grippo, que hace alarde de ser la única representante del armador libertario Sebastián Pareja.
Grippo está al frente de la sede del PAMI de General Daniel Cerri y cuando supo del descabezamiento de quienes estaban en la sede central soñó con pegar el salto. Sin embargo, el conflicto también estalló en sus propias oficinas cuando, decenas de jubilados se acercaron a buscar explicaciones por las nuevas medidas y las persianas estaban bajas. Según comentaron en el lugar, ese día la joven estaba invitada a un cumpleaños en la Capital Federal.
Pesas
La OMIC prepara un operativo para comenzar a controlar si las balanzas de los comercios marcan lo que realmente pesan los productos que los clientes compran. Esta medida es bastante poco habitual, a tal punto que solo uno o dos municipios de toda la Provincia la realizan.
El sistema de control es bastante simple, aunque tiene sus particularidades. Para realizarlo, la oficina a cargo de Jorge Otharán tiene una serie de pesas, que se guardan en una valija de madera tipo “vendedor de comienzos del siglo pasado”.
Por estas horas se está gestionando llevarlas a calibrar, y también la preparación de un inspector del equipo de la oficina que será el encargado de utilizarlas. La idea es no darle a ningún comerciante la posibilidad de quejarse o plantear algún recurso legal si llega a ser sancionado.
La OMIC recorrerá los comercios de forma sorpresiva, y colocará cada pesa (de distinto peso) para verificar si la balanza marca lo que corresponde. De no ser así, se harán actas y podrán ser sancionados.
Guardia
Aunque es una idea que hace pocos meses se comenzó a diagramar, en el mediano plazo Bahía Blanca tendrá una Guardia Integral de Promoción Social. La idea es centralizar los equipos de Niñez, de Políticas Sociales y quienes trabajan en la emergencia con personas en situación de calle, en una única área.
Además, se piensa que funcione como Defensa Civil o el Siempre, dos equipos de emergencias municipales consolidados, con oficinas propias y directores que son cabezas de sus equipos. Aunque no se dan detalles, porque hay mucho trabajo por delante, en Alsina 65 se escuchó a una de las personas que más sabe del tema decir una frase taxativa: “Políticas sociales se quedó en el tiempo. Lo último que se hizo para renovarla fue en la gestión de Virginia Linares, y ya estamos en el 2024. Hay muchísimo por hacer, y en un contexto social muy complejo”.
Extranjeros
Por estos días volvió a estar en agenda el tema de los extranjeros atendidos en el sistema de salud público, y acogidos en el de educación superior universitaria. Cabe destacar que, a nivel nacional, salvo en las provincias que limitan con otros países, el número de personas que utilizan estos servicios y no son residentes es extremadamente bajo. A tal punto que la medida de cobrarles es más una cuestión política o de declaración de principios, que un asunto económico.
En cuanto a lo que ocurre en Bahía, en el Municipal, en lo que va del año, solo atendieron a dos extranjeros. En relación a lo que pasa en el Penna, se calcula que está dentro de los números que maneja Provincia: menos de 1 por ciento de los internados son extranjeros no residentes. Esto significa que, haga lo que haga el Gobierno nacional, la política desplegada no le moverá el amperímetro a ninguna de las dos instituciones.
Pero, ¿qué sucede en las universidades? En la UNS, por ejemplo, no hay ningún estudiante extranjero no residente estudiando en las carreras de grado, o de pre grado. De hecho, para anotarse en el sistema se debe tener DNI argentino, o DNI temporal, o estar haciendo el trámite para obtenerlo.
Sí hay extranjeros no residentes en el sistema de postgrado, pero ellos pagan, al igual que los argentinos, ya que ese tipo de carreras son aranceladas.
En cuanto a los programas de intercambio, el sistema funciona con reciprocidad. Es decir, el número de extranjeros que recibe la UNS de un país es igual al de los alumnos de esa casa de altos estudios que viajan a estudiar a esas tierras. Además, los servicios que se les dan aquí, como residencia, son los mimos que reciben los argentinos en el exterior gracias a ese programa.
Libro
El pastor de la Iglesia Evangélica, Néstor Golluscio, presentará el sábado 21 de diciembre su noveno libro. Se titula “Remadores: entendiendo el liderazgo cristiano”, y la actividad se realizará a las 11 de la mañana en el templo ubicado en Soler 444, el ex Salón de los Deportes.
Según comentó, se trata de una obra que “está transformando la manera en que pastores, líderes y hermanos con pasión por servir entienden su rol en la iglesia y el Reino de Dios”. Golluscio ofrece en su libro herramientas que inspirarán y desafiarán a todo aquel que quiera “remar” con propósito en la obra del Señor, aunque servirá para todo tipo de liderazgos, no solo los religiosos.
Pero además, promete abordar un tema muy interesante y controversial, del que no se habla demasiado: el sostenimiento económico de los pastores.
- Noticias B23 horas ago
Lo detuvieron transportando en un bolso armas, municiones y cargadores
- Noticias B24 horas ago
Los bomberos combaten un fuerte incendio en las sierras
- Noticias B18 horas ago
Lo allanaron por violencia de género y le encontraron un arsenal en la casa
- Destacada C10 horas ago
Una ciclista terminó con un vidrio incrustado en el ojo tras un choque
- Noticias B23 horas ago
Tragedia en El Chaltén: tres turistas extranjeros murieron al darse vuelta su balsa
- Noticias B23 horas ago
Aumentan los controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero
- Noticias B20 horas ago
El Municipio y el Puerto reasfaltarán el paso a nivel de Espora
- Noticias B21 horas ago
Nació la hija de Elina y Eduardo Costantini