Noticias B
Una capilla instaló un Jesús hecho con inteligencia artificial en un confesionario
La exposición atrajo a unas 900 personas que sostuvieron conversaciones con el avatar.
Un innovador experimento llevado a cabo en la Capilla de San Pedro en Lucerna, Suiza, utilizó un avatar de "Jesús IA" para interactuar con visitantes a través de un confesionario. Durante dos meses, este proyecto artístico llamado Deus in Machina permitió a los asistentes plantear preguntas sobre temas de fe, moralidad y problemas modernos. El "Jesús IA", basado en el modelo GPT-4 de OpenAI, generó respuestas fundamentadas en las Escrituras, creando un espacio de reflexión sobre el uso de inteligencia artificial en contextos religiosos.
La exposición atrajo a unas 900 personas que sostuvieron conversaciones con el avatar, muchas de ellas transcritas para su análisis. Los visitantes abordaron temas tan diversos como el amor, la soledad, la guerra y la posición de la Iglesia sobre la homosexualidad. Aunque fue un éxito, generó reacciones mixtas. Algunos usuarios quedaron profundamente conmovidos, mientras que otros expresaron escepticismo respecto a la capacidad de una máquina para abordar cuestiones espirituales.
El "Jesús IA" utilizó tecnologías avanzadas, como Whisper para la comprensión del habla y Heygen para generar voz y video. A pesar de sus capacidades, no estaba programado para ofrecer confesiones sacramentales ni absoluciones. Más bien, el objetivo era estimular el pensamiento sobre la relación entre lo digital y lo divino. Un informe posterior indicó que el proyecto fue más significativo para los católicos que para los protestantes y que los participantes incluían personas de diferentes creencias, como musulmanes, ateos y taoístas.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, con algunos calificando el proyecto de blasfemo o “obra del diablo”. Sin embargo, para los organizadores, el propósito nunca fue sustituir las interacciones humanas, sino explorar cómo la tecnología puede complementar la búsqueda de espiritualidad. Frases como "todo conocimiento y sabiduría provienen en última instancia de Dios", expresadas por el avatar, buscaban reforzar esta idea.
Kenneth Cukier, experto en inteligencia artificial y espiritualidad, destacó que proyectos como este pueden ser beneficiosos si ayudan a las personas a profundizar en su fe. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que el enfoque tecnológico pueda restar autenticidad a las experiencias espirituales. Según él, aunque estas iniciativas son interesantes, deben manejarse con cuidado para no desvirtuar lo esencial de la fe.
Finalmente, el teólogo Marco Schmid, líder del proyecto, indicó que Deus in Machina fue un piloto y que, aunque no hay planes inmediatos para repetirlo, el interés generado podría impulsar futuras reflexiones. El éxito del experimento ha despertado el interés de diversas instituciones religiosas y académicas, lo que podría abrir nuevas oportunidades para explorar la intersección entre tecnología y espiritualidad.
- Noticias B18 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- Noticias B16 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B19 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B15 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B16 horas ago
Cómo evolucionan los dos heridos del trágico choque en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C12 horas ago
Tras una semana de agonía falleció en el hospital un joven motociclista
- Deportes18 horas ago
Atentos Olimpo y Villa Mitre: así se jugará el Federal A 2025
- Destacada B11 horas ago
Detienen a una docente acusada de vender droga