Seguinos

Noticias B

Fin de la moratoria previsional: hasta cuándo hay tiempo para aplicar

El beneficio fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2025.


La eliminación de la moratoria previsional y su reemplazo por un nuevo sistema de prestación proporcional tiene fecha: 23 de marzo de 2025, e involucra a quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años.

Más de 800 mil ciudadanos, entre 552.000 mujeres y 327.000 varones, procuraban acogerse a la nueva moratoria previsional, lanzada en 2023 mediante la sanción de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, que el Gobierno ya anunció que no prorrogará.

Alcanza a quienes tienen la edad para acceder al beneficio y a quienes les faltan hasta diez años para jubilarse, siempre que cuenten con aportes verificables hasta el 2008.

El beneficio fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2025, según ratificó el titular del organismo previsional Mariano de los Heros durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados: "Estimamos que no es voluntad del Gobierno su prórroga", aseguró.

De acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% del total) había sido tramitadas a través de una moratoria.

Sin embargo, aclaró que "la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM. O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que representa el 80% de la jubilación mínima".

Fuente: Noticias Argentinas

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas