Series & Películas
Netflix revive el caso de María Soledad Morales, el primer femicidio que conmovió a la Argentina
El documental de Lorena Muñoz ("Gilda") le da un nuevo abordaje.

El caso de María Soledad Morales no es solo uno de los primeros femicidios en Argentina que provocó una ola de indignación social, sino también una historia que expuso las conexiones turbias entre el poder y la impunidad. En el documental de Netflix María Soledad: El fin del silencio, dirigido por Lorena Muñoz, se revive esta dolorosa historia, centrándose en los testimonios de sus amigas, compañeras de escuela y aquellos que lucharon por la justicia.
El crimen tuvo lugar en Catamarca, una provincia que, en 1990, parecía dominada por un sistema feudal. El cuerpo de María Soledad, de tan solo 17 años, fue hallado en un descampado, desfigurado y con claras señales de abuso sexual. Este hallazgo no solo destapó un delito atroz, sino también una trama de encubrimientos, mentiras y poder que envolvía a figuras políticas de la provincia. Los responsables no eran desconocidos; se trataba de hombres protegidos por su estatus, lo que elevó el caso de un simple crimen a un escándalo nacional.
Lo impactante del documental es que no busca solo recrear los hechos del caso, sino también contextualizarlos para las nuevas generaciones. A través de los relatos de quienes conocieron a María Soledad de cerca, como sus compañeras del colegio religioso donde estudiaba, se va trazando una línea que une los últimos momentos de su vida con las profundas implicaciones sociales y políticas que generó su asesinato.
El fin de semana en que fue asesinada, María Soledad asistía a una fiesta organizada por sus amigas para recaudar fondos para su viaje de egresadas. Ironías de la vida, la llamaron "La noche de la sorpresa", sin saber que sería la última vez que la verían con vida. Las amigas recuerdan que María Soledad tenía previsto encontrarse con Luis Tula, un hombre 11 años mayor, que alguna vez fue su "primer amor", aunque de esos amores imposibles que nunca deberían haber sido.
A partir de ese encuentro, todo se convierte en una sombra. Los detalles exactos de lo que sucedió se han discutido hasta el cansancio en los medios y en los tribunales, pero el documental de Muñoz elige no enfocarse solo en la brutalidad del acto. En su lugar, nos lleva a explorar las secuelas: los encubrimientos políticos, los falsos testigos, las amenazas que recibieron los involucrados en la investigación, y las Marchas del Silencio que sacudieron a Catamarca y a todo el país.

El nombre de Luis Tula y Guillermo Luque, hijo de un diputado, se escucharon constantemente durante los juicios. Ambos terminaron en prisión, aunque sus condenas se vieron acortadas por "buena conducta". Sin embargo, su culpabilidad sigue siendo una herida abierta para la familia Morales y para todos los que lucharon por la justicia.
María Soledad: El fin del silencio también revela la intervención del gobierno nacional, que envió a figuras como Luis Patti, un polémico policía, para "resolver" el caso. La película muestra las tensiones entre la justicia, los medios y el poder político, con testimonios de personajes clave como la madre Martha Pelloni, quien lideró las marchas pidiendo justicia, y el fiscal Taranto, encargado de llevar adelante los dos juicios, en 1996 y 1997.
Muñoz, con su experiencia en documentales biográficos como Gilda y El Potro, maneja la narración con una sensibilidad especial. Aunque algunos pueden criticar el uso de música para subrayar momentos dramáticos, el documental no se desmorona por ello. Lo que queda claro es que hay algo en estos crímenes que fascina y horroriza al público, como también lo demuestran otros casos como los de José Luis Cabezas y María Marta García Belsunce.
A través de imágenes de archivo, escenas de los juicios, y entrevistas con personas clave, el documental da voz a aquellos que aún buscan respuestas. No se trata solo de revivir un crimen, sino de dejar claro que el silencio nunca será una opción cuando la verdad está en juego.
Con información de Clarín
- Noticias B20 horas ago
Ingeniero White: seis detenidos y secuestro de droga en dos allanamientos
- Noticias B20 horas ago
El cargador de un teléfono celular ocasionó un incendio en el Barrio Rucci
- Destacada B17 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados
- Noticias B22 horas ago
Casi 10 millones de hogares con subsidios en la luz y el Gobierno prometió al FMI que los reducirá
- Espectáculos21 horas ago
El escándalo de Viviana Canosa afecta de manera negativa a la bahiense Vero Lozano
- Noticias B21 horas ago
Feroz tormenta en La Plata: granizo, vientos huracanados y caída de árboles
- Noticias B20 horas ago
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada: hay 9 detenidos
- Destacada C18 horas ago
Abogado de Frany: "Es absurdo creer que estafó a gente entre la que está su familia y amigos"