Seguinos

Noticias B

Presentan la Fiesta del Cubanito en Primavera: mirá todos los detalles

El fin de semana del 14 y 15 de septiembre en el Parque de Mayo habrá una propuesta variada para degustar el producto. Además de bandas locales y el cierre con Los Caligaris.

Una nueva edición de la Fiesta del Cubanito en Primavera fue lanzada esta mañana en el Salón Héroes de Malvinas, en el marco de una conferencia de prensa en la cual se dieron detalles respecto de la fecha y programación de un evento que busca instalarse definitivamente como un sello distintivo de la ciudad.

La oficialización de la cita que tiene lugar el fin de semana del 14 y 15 de septiembre en el Parque de Mayo y contará con el cierre de Los Caligaris fue ampliada por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, y el titular del área de Innovación, Leonardo Valente.

"Tiene que ver con seguir el proyecto que se inició el año pasado, seguir expandiéndolo y visibilizando no solo a los trabajadores y trabajadoras que hacen los cubanitos, sino también empezar a reconocernos como un patrimonio que nos define como ciudad", resaltó Martirena en rueda de prensa.

Y sumó: "va a haber un escenario donde con bandas locales de calidad, reconocidas y que queremos mucho, además de una nacional como cierre. Como todos los eventos que estamos realizando, consideramos que la presencia de un espacio para las infancias y para las familias es fundamental, así que el Espacio Plapla va a estar presente al igual que la Orquesta Escuela de Villa Miramar, el coro municipal, juegos y van a estar Los Fantabulósikos".

"Incluso, habrá un corredor de food trucks, por lo cual la fiesta va a estar organizada de una manera para que, como nos lo merecemos, tengamos un espacio de alegría y sobre todo de reconocimiento del enorme patrimonio cultural que tenemos", concluyó la funcionaria.

A su turno, Valente manifestó que "el cubanito es un emergente de algo que es muy propio, más allá de que se consume en muchos lugares, en ninguno como en Bahía. Es una oportunidad de festejar o relajarnos en un año que ha sido tan difícil para todos, con una celebración que va a ser, entendemos, como fue la del año pasado, en un marco que es nuestra comida típica".

"Vamos a tratar de celebrarlo, no solo desde los espectáculos, que van a ser en su mayoría locales y muy buenos, sino también desde el reconocimiento a aquellos cubaniteros que apuestan a la innovación, que apuestan a crear nuevos sabores, que apuestan a mejorar todo el tiempo la calidad, la presentación, la dedicación", finalizó.

Más Leídas