Seguinos

Uncategorized

Debate para aprobar la Ley Bases se prolonga por más de 12 horas

La votación para dar el visto bueno definitivo se esperaba pasada la medianoche.

Tras más doce horas de debate, la Cámara de Diputados se aprestaba la madrugada del viernes a dar la última palabra en el prolongado y extenuante trámite legislativo en torno a los proyectos de Ley Bases y el paquete de reformas fiscales con que el presidente de Javier Milei inauguró su mandato.

Gracias al apoyo de los bloques de oposición dialoguista, el oficialismo tiene garantizada la sanción de ambas iniciativas, aunque llega con los votos justos para restituir el impuesto a las Ganancias, uno de los capítulos del paquete fiscal que el Senado rechazó hace dos semanas.

Este punto acapara la mayor atención por parte del Gobierno, cuyos principales referentes desembarcaron en la Cámara de Diputados al caer la tarde. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei e incluso la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se apostaron en el despacho de Martín Menem, presidente del cuerpo, para monitorear el debate.

La sesión arrancó al mediodía. Dos son los dictámenes que, al filo de la medianoche, van a someterse a votación. El primero de ellos es el referido al proyecto de Ley Bases: es el menos complejo, ya que merced a un acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas –Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- consta de un solo punto, el cual propone aceptar las modificaciones que incorporó el Senado a la media sanción que Diputados votó en abril pasado.

Esta iniciativa tiene como capítulos claves la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para reestructurar organismos del Estado, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI) y la autorización para declarar sujetas a privatización a ocho empresas públicas. A regañadientes, el Gobierno y Pro debieron acceder a un planteo de Miguel Pichetto y su bloque de respetar lo acordado en el Senado y mantener fuera de la nómina de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, al Correo Argentino y a Radio y Televisión Argentina (RTA), las cuales estaban incluidas en la media sanción original.

Acto seguido, se someterá a votación el dictamen del paquete fiscal que, a diferencia del anterior, es mixto: propone insistir en tres puntos de la media sanción original y aceptar las modificaciones que incluyó el Senado en el resto de los artículos.

Entre los capítulos a insistir figuran la restitución del impuesto a las Ganancias que, de aprobarse, afectará a casi un millón de trabajadores asalariados y, en paralelo, beneficiará a la Nación y a las provincias con una suba de la recaudación.

Fuente: Infobae

Más Leídas