Seguinos

Uncategorized

Un rector suelto en la Fragata Libertad

Conocé al invitado de honor que navegó en el buque insignia de la Armada Argentina. Además, otra perlita de la visita del Intendente al Papa. Bahiense testigo de un récord Guinness. Y mucho más...


Algas

En su primera entrevista periodística tras regresar de Roma, el intendente Federico Susbielles reveló que el Papa Francisco debió modificar su agenda vaticana por la presencia de las molestas algas del Dique Paso de las Piedras.

Es que la reunión entre el jefe comunal y el Santo Padre estaba pautada para fines de abril, justo cuando gran parte de los habitantes de Bahía sufrían -una vez más- el faltante de agua por la floración de algas en el Dique y la ineptitud de ABSA para sortear un evento -lógico y esperable- que la naturaleza genera todos los años en menor o mayor medida.

Susbielles decidió no viajar la semana de la crisis hídrica y así pidió postergar la reunión, con el temor de que nunca vuelva a fijarse una fecha. Para muchos era “descortés” patearle la reunión al Papa y, sobre todo, con un fundamento tan vano. Sin embargo, para sorpresa de propios y ajenos, el Papa “entendió más que nadie” el conflicto por el que atravesamos los bahienses.


Embarcados

El rector de la Universidad del Sur, Daniel Vega, y el secretario de Servicios Técnicos Walter Cravero, fueron invitados a realizar un tramo del recorrido en la Fragata Libertad, la nave escuela de la Armada Argentina. Ambos embarcaron en Puerto Belgrano y finalizaron el viaje en el puerto de Buenos Aires, una experiencia similar a la que protagonizó en 2023 Leandro Grecco, periodista de La Brújula 24.

Esta invitación surge en base a numerosos proyectos en conjunto que la UNS posee con la Armada, y por tratarse de una institución muy vinculada con la investigación científica y el desarrollo tecnológico aplicado al conocimiento del mar. Recordamos que hace pocos días se abrió la inscripción para la nueva Tecnicatura en Oceanografía que lleva a delante la casa de altos estudios.

La colaboración de la Armada con la UNS ya lleva más de 50 años y se formalizó con la creación del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), que ayer cumplió ni más ni menos que 55 años. Este instituto fue el primero del país formado para realizar estudios oceanográficos y permitió la creación de la carrera de oceanografía, también la primera del país.

Según contaron el rector y el secretario, la experiencia que vivieron fue “full marinero”, compartiendo ajustadas cuchetas, duchas y otros espacios con los estudiantes de la Fragata, y viviendo a pleno su particular dinámica. Y como fueron los únicos representantes de una universidad, había mucho interés de la tripulación en conocer acerca de la UNS, así que dieron una pequeña conferencia sobre ella y su educación de excelencia.

Durante el viaje, invitaron a Vega y a Cravero a una cena  “a todo trapo” y muy selecta en el camarote del Capitán de la Fragata. Allí, además del secretario general de la Armada y del director general de Educación de la Armada, también estaban presentes Alejandro Bulgheroni, dueño de Pan American Energy (uno de los hombres más poderosos del país) junto a su esposa, y la gerenta de la compañía francesa Total Energies Austral, Catherine Remy. Durante la velada, tuvieron una muy buena oportunidad para discutir el plan estratégico de la UNS y charlar sobre la necesidad de trabajar de manera colaborativa en proyectos de interés común.

Y, en cuanto a los clásicos mareos que suelen traer aparejados este tipo de aventuras, por suerte les tocó un mar muy tranquilo, así que no tuvieron inconvenientes. Tal es así que hasta pudimos trepar al palo de trinquete... con la asistencia de los estudiantes, por supuesto.


Golpazo

Tal como publicó este medio, el pasado jueves una destacada personalidad del ajedrez argentino sufrió un fuerte accidente. El Gran Maestro Rubén Alejandro Felgaer, de 43 años, fue embestido por una motocicleta cuando circulaba a pie por Alem al 500.

Felgaer no vive en la ciudad, y llegó como invitado junto a otros ajedrecistas para participar del Festival que se llevó a cabo durante el fin de semana largo, y que fue organizado por el Taller de Ajedrez Aldo García Lavandal. Pero, desgraciadamente, el accidentado no pudo participar.

De hecho, el “torneo rápido” que se iba a realizar ese mismo jueves en el Club Argentino fue pospuesto para el día siguiente, pero no pudo recuperarse a tiempo. Es que, a pesar de que fue dado de alta, Felgaer sufrió un importante corte en el rostro, golpes en las rodillas, y algunas fracturas en sus dedos. “Pudo haber sido mucho más grave”, comentó uno de los asistentes al evento.


Comedores

Se sabe que desde el pasado 10 de diciembre hubo un cambio en las políticas de asistencia del Gobierno nacional y (polémicas e investigaciones judiciales aparte) se decidió saltear a las organizaciones sociales y dejar de enviar alimentos a los comedoras que estas regentean. Bahía Blanca no es la excepción.

Según comentan varios referentes, estos lugares de asistencia recibían un 70 por ciento de los alimentos secos por parte de Nación, y aunque Provincia y Municipio aumentaron las ayudas, no se llega a completar el total que se tenía hasta finales de año pasado. “Estamos trabajando con un 50 por ciento menos de comida”, explicó un militante social a Bahía Indiscreta.

Además, cada vez más gente es la que se acerca a pedir asistencia. Muchos de ellos nunca la habían necesitado, y hasta eran los que donaban alguna que otra vez en sus propios barrios.

Lo que más les llama la atención de estos últimos meses es el aumento de gente que recorre por las noches el centro de la ciudad buscando “llenar el tupper” con comida que cocinan distintas instituciones y organismos. “Eso el año pasado no se veía tanto como ahora”.

Un tema aparte es el aumento de los casos de adicciones y violencia de género y doméstica, que tuvieron un pico en la pandemia (el cual no descendió) y en este contexto social se viene agudizando. “Es algo que vemos a diario. Tratamos de ayudar en lo que podemos, pero son casos muy complejos”.


Convenio

El Municipio, el Puerto y la UPSO firmaron un convenio de colaboración para que los dirigentes de asociaciones civiles de la ciudad puedan hacer cursos y capacitaciones, para estar cada vez  mejor preparados para llevar adelante un trabajo invaluable en lo social, lo deportivo y lo cultural.

Básicamente, tendrán la posibilidad de formarse con especialistas de distintos ámbitos y materias, principalmente orientas a la gestión y al práctico del día a día. Para ello, se implementará el Programa de Capacitación y Fortalecimiento de Asociaciones Civiles (PCyFAC) destinado a personas que conducen, participan o colaboran en ellas.

El PCyFAC consta de dos etapas: la primera será un Programa de Capacitación; y la segunda, una convocatoria a las Asociaciones Civiles que hayan participado y aprobado el Programa, para la presentación de proyectos con impacto social en el territorio. Se espera que unas 150 personas puedan aprovechar esta capacitación que durará unos cuatro meses.


Récord

Ailen Lascano Micaz es una destacada nadadora que no deja de sorprender, batiendo un récord tras otro gracias a su capacidad para nadar en aguas heladas por espacio de una gran cantidad de horas y uniendo distancias que solo alguien con una enorme fuerza de voluntad y riguroso entrenamiento puede lograr.

Lascano Micaz es oriunda de Viedma y atravesó el lago Constanza, el cual está rodeado por Alemania, Austria y Suiza, completando 64 kilómetros en 23 horas y 49 minutos de nado (mucho menos de las 30 en las que pensaba hacerlo).

La joven de la comarca tenía previsto entrar al Récord Guinness siendo la primera mujer en realizar esta prueba. Sin embargo, sigilosamente, días antes hubo otra atleta que se adelantó, aunque su registro fue superior en cuanto al tiempo que le demandó unir ambos puntos. Lo de Ailén tiene un enorme mérito porque, si se toma en cuenta a los cuatro hombres que ya habían alcanzado el objetivo, ella fue la segunda más veloz.

El dato es que su pareja es el bahiense Sebastián Pérez, un piloto de automovilismo que corre en la Clase 2 del Turismo Nacional. "El Ratón" la acompañó a esta nueva proeza y fue uno de los que iba dando precisiones del derrotero de la atleta que desempeña una actividad tan extrema como exigente.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas