Noticias B
Se lanzó el Plan Nacional de Alfabetización con un amplio consenso
La idea partió de 190 ONG y ahora es adoptado por todas las provincias. Se concentrará en la escuela Primeria.

El diagnóstico de la alfabetización en Argentina revela una problemática significativa: una gran proporción de alumnos completa el primer ciclo de primaria sin haber alcanzado un nivel adecuado de lectura.
Según el estudio regional ERCE, el 46% de los alumnos de 3er grado en Argentina no logra los niveles mínimos de lectura. Esta situación es aún más grave dentro del grupo más vulnerable, donde el 61,5% de los alumnos se encuentra en el nivel más bajo de aprendizaje.
Frente a esta situación, 190 organizaciones no gubernamentales, lanzaron una campaña nacional de alfabetización. Marcelo Velázquez, director de Más Voces, una de las ONG que participa en la campaña en conjunto con Argentinos por la Educación, explicó que "es un problema muy importante porque el niño que a los 10 años no sabe leer y escribir, posiblemente termine la primaria sin los estándares mínimos esperados en lecto-escritura que traen una problemática en su trayectoria en la secundaria, en su permanencia en el sistema educativo y en el desarrollo de cualquier área".
Ahora, la Secretaría de Educación Nacional y los ministros de educación de las 24 jurisdicciones argentinas presentaron sus planes para promover la alfabetización inicial, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización. Mientras que la propuesta nacional se enfoca en el nivel inicial y primario, 5 jurisdicciones concentran sus estrategias en nivel primario, otras 4 en inicial y primario y 15 en los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario). Además, 11 jurisdicciones definieron involucrar a actores no gubernamentales como aliados en la implementación de sus planes.
En cuanto a los materiales, el Plan Nacional prevé la provisión de recursos pedagógicos y didácticos (físicos y digitales) junto con la impresión y/o distribución de libros. En esta línea, 17 jurisdicciones se comprometen a entregar libros y 15 prevén desarrollar materiales digitales.
"Es la primera vez que veo un consenso tan contundente en el problema de raíz del sistema educativo argentino a nivel de pedagogía, resultados/calidad educativa. Podemos regalar computadoras, crear 50 universidades, cambiar las orientaciones, todo lo que quieran, pero el primer problema es la lectoescritura y si todo va bien, en cinco años, podemos pasar al siguiente problema que es el razonamiento matemático", agregó Velázquez.
Velázquez explicó que el gobierno nacional se comprometió a destinar recursos para los planes presentados por las provincias y que se incluya en las Pruebas Aprender lectoescritura en tercer grado, para hacer mediciones y tomar acciones antes de que egresen de la primaria.
- Noticias A8 horas ago
Clausura y desalojo en un salón de fiestas y un "after" clandestino
- La región9 horas ago
Murió un ciclista al ser embestido por una camioneta en la Ruta 3
- Noticias B11 horas ago
El Gobierno eliminará áreas y fusionará organismos estatales por decreto
- Noticias A9 horas ago
Ruta 22: impactó su auto contra un camión y está vivo de milagro
- Noticias B23 horas ago
Robo millonario en el barrio San Miguel: cayó otra integrante de la banda
- Destacada C8 horas ago
Arroyo Napostá: finalizaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento
- De Ayer a Hoy23 horas ago
El hombre que entendió cómo hacer TV desde un sentido de pertenencia
- Uncategorized11 horas ago
Se paraliza el país: River y Boca juegan un nuevo Superclásico