Noticias B
ABSA pondrá en funcionamiento los pozos del Bajo San José
Los trabajos se llevan adelante “a toda marcha”, detalló la empresa.

ABSA informó este martes que se trabaja a toda marcha en las obras electromecánicas para la puesta en funcionamiento de las baterías de 11 pozos ubicados en Bajo San José, y 15 perforaciones de agua en Cabildo, para lo que se destinará una inversión aproximada de 700 millones de pesos. El objetivo, según precisó la empresa, "es mejorar el suministro en la contingencia y aumentar la provisión y la diversificación de fuentes".
La nueva inversión dotará de tableros eléctricos, bombas extractoras, transformadores de energía y proveerá la obra civil necesaria como así también las conexiones eléctricas con cableado de aluminio para los pozos que de esta manera incrementarán el caudal existente.
De acuerdo con ABSA, a partir de la madrugada de este martes la situación comenzó a presentar una mejoría en la producción de agua de las plantas potabilizadoras Patagonia y Grünbein.
Durante la mañana, la cisterna que abastece a la zona de gravedad de Bahía logró recuperar más altura, aunque está lejos de los valores habituales, por lo que aún se registra baja presión en parte del sector, y falta de agua en otras zonas densamente pobladas o alejadas.
Operatividad de los camiones cisterna
En cuanto al sistema de asistencia alternativa con camiones cisternas, opera con prioridad para establecimientos de salud, resaltó la prestataria.
“Por las condiciones meteorológicas vigentes, no puede accederse a techos para la carga de tanques en altura, pero se retomará a medida que el clima evolucione. Se ha reforzado la disponibilidad de camiones y se encuentran operando 12 unidades de 10 mil litros, y 3 de 30 mil litros que se pueden solicitar a la línea de WhatsApp 291-503-5580 y al 0 800 999 2272, durante las 24 horas del día”, indicó.
Presencia de cianobacterias o algas
En el mismo comunicado, ABSA confirmó la presencia de cianobacterias en las fuentes de agua. “La eutrofización es un proceso natural en los cuerpos de agua producido por el aumento en la concentración de nutrientes, que está siendo exacerbada por la disminución de las precipitaciones y el aporte proveniente de las actividades de la producción agropecuaria. Esto ha llevado a un incremento en el desarrollo de cianobacterias, conocidas como algas, las cuales intervienen en el proceso de fotosíntesis”, indicó.
- Noticias B13 horas ago
Un chico de tres años resultó con quemaduras en su rostro tras un incendio
- Noticias B13 horas ago
Video: destrozó la puerta y robó una panadería en Fuerte Argentino
- Destacada C5 horas ago
Cuantioso robo en un local de ropa del barrio San Roque
- Noticias B12 horas ago
Las criptomonedas ganaron terreno, a partir del final del cepo cambiario
- La región12 horas ago
Pascua trágica: una mujer murió tras un choque en la Ruta 67
- Noticias A10 horas ago
Mantendrán los vouchers educativos hasta diciembre, pero sumarán una condición para entregarlos
- Deportes4 horas ago
Murió Hugo Gatti, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino
- Deportes13 horas ago
Federal A: Villa Mitre vuelve a El Fortín y Olimpo juega en Tandil