Noticias B
Francisco responsabilizó a "malos políticos que van cambiando como les conviene"
El Pontífice consideró que "el lawfare empieza por los medios de comunicación" que arman un "sumario grandísimo" que alcanza para condenar a una persona y llamó a la clase política a "desenmascarar una justicia que no es justa".

El papa Francisco advirtió que la paz es una "utopía por la que tenemos que luchar" y sostuvo que el "peor drama" de cada conflicto bélico es el "negocio de las armas".
"La guerra es un drama, la guerra destruye", sostuvo el Papa en una entrevista con el canal C5N grabada en el Vaticano días antes de su internación y emitida este jueves.
Para el Sumo Pontífice, "la paz es una utopía por la cual tenemos que luchar" debido a que la guerra es un "drama" que "nos ceba y nos destruye".
El Papa sostuvo que "cuando un imperio se siente débil, necesita hacer una guerra, y cuando se siente débil entra al comercio de la venta de armas y a probar armas nuevas".
En ese aspecto, recordó que cuando los ucranianos "denunciaron que había drones que venían de Irán", probablemente desde ese país "estaban probando armas nuevas".
"La guerra mata y destruye", insistió el Papa y subrayó: "La guerra triunfa y el hombre quiere hacer la guerra".
El Sumo Pontífice hizo especial énfasis en los "partes de guerra" que observa diariamente del conflicto bélico en Ucrania pero también mostró su preocupación por la situación de Yemen y Myanmar, entre otros puntos del planeta.
Por eso remarcó que "el peor drama es el negocio de las armas".
Al hacer foco en las víctimas, señaló que "cuando se cumplieron los 60 años del desembarco de Normandía, que fue el principio de liberación europea contra el nazismo, en la playa quedaron 30 mil chicos".
Sobre los discursos de odio
La cabeza del Vaticano responsabilizó a los "malos políticos" por la conducta social que deriva en el "odio a la política", y criticó a los dirigentes que acumulan "cuatro divorcios" partidarios y "van cambiando como les conviene".
Sostuvo que "la política es el arte de presentar un proyecto y convencer al otro", por lo que efectuó un reconocimiento a figuras de la historia argentina como los referentes radicales Hipólito Yrigoyen y Ricardo Balbín, a los que definió como "políticos de raza".
Además, el Papa lamentó que "vamos perdiendo esa raza política, porque es un servicio la política, no una fracción electoralista".
Por eso cuestionó a los dirigentes que suman "cuatro divorcios políticos" y "van cambiando como les conviene", al asegurar que hay "identidades que o las tenés o no las tenés".
"La pertenencia política no es un vestido que te cambiás, la llevás adentro, es una pasión la política", expresó Jorge Bergoglio.
Consultado por los discursos de odio, el Sumo Pontífice atribuyó el rechazo a la política a la "destilación de lo que producen algunos malos políticos en nosotros; entonces confundimos el odio a los malos políticos con el odio a la política", analizó.
Bergoglio afirmó que "la acción política es noble, es una vocación de nobleza y construcción para la patria".
En esa línea, alertó que si uno "corrompe" esos valores "provoca una reacción".
Fuente: LB24 / Télam.
- Noticias B23 horas ago
Clausura y desalojo en un salón de fiestas y un "after" clandestino
- Noticias B24 horas ago
Ruta 22: impactó su auto contra un camión y está vivo de milagro
- Noticias B23 horas ago
Arroyo Napostá: finalizaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento
- Destacada A2 horas ago
Analizan restos óseos hallados en la ría
- Deportes21 horas ago
Olimpo perdió con Germinal y la punta del Federal A
- Noticias B4 horas ago
El Gobierno confirma la fusión de organismos públicos y nuevas desregulaciones
- Noticias B18 horas ago
Difunden un video inédito del Papa grabado antes de que empeorara su salud
- Noticias B21 horas ago
Milei regresó a la Argentina tras el funeral del Papa y encara una semana agitada