WhatsApp de Publicidad
Seguinos

imperdible

Explosiva interna fierrera

Avanza una denuncia del Bahía Blanca Automóvil Club. Cuáles son las consecuencias. Quiénes están implicados. Además, la comuna intenta poner paños fríos frente a los retrasos de una obra. Y más.


Denuncia

El Bahía Blanca Automóvil Club, con su delegado Enrique Benamo, denunció hace más de un año que la Federación Regional N°3 del Sudoeste (rige los destinos de este deporte a nivel zonal) por su funcionamiento. Por ello, en 2021 decidieron presentar una alternativa en la conducción de la entidad.

Fue allí que plantearon irregularidades en la lista oficialista, aunque nunca tuvieron respuestas. Más aún: la tensa relación fue elevando la temperatura cuando tampoco les permitieron tomar la palabra en la asamblea correspondiente al 8 de enero del 2022, en ocasión en la que se levantaron y se retiraron.

Además del incumplimiento de algunas cuestiones estatutarias de esa asamblea, lo que denuncia Benamo y su gente es que el presidente de la Federación, Gustavo Joaquín; su vicepresidente, el bahiense Facundo García (a quien le intervinieron el Club Midgistas); su secretario, Raúl D’Amico, y otros directivos, no deberían estar en sus puestos por no ser autoridades legítimas.

Aducen que tampoco funciona la Comisión Revisora de Cuentas, por lo que no hay control alguno. Esas son solo algunas de las irregularidades que fueron presentadas a la Dirección de Personas Jurídicas.

Hace dos semanas, la Justicia les dio la razón, impugnando la asamblea. “Quiero dejar en claro una mentira que anda dando vueltas. Nosotros no denunciamos a ningún club ni entidad que compone el organismo, solo a la Federación y sus dirigentes. Lo que nosotros queremos en normalizarla, y a las entidades también, incluida la nuestra, el Bahía Blanca Automóvil Club”, explica Benamo.

Y apuntó con munición gruesa: “Queremos que todos estemos integrados, y no solo los que piensan como el señor D’Amico, que es lo que pasa desde hace cuarenta años”.


Semipeatonal

Esta semana, los equipos técnicos de la Municipalidad van a recorrer los sectores de obras de las calles Garibaldi y Falucho, para hablar con los comerciantes del sector, ya que muchos están preocupados con la tardanza de los trabajos y la poca venta que se registra.

Es necesario tener en cuenta que antes de los cortes de calles, los dueños de los locales no nadaban en abundancia ni mucho menos. Además, la noticia de que se encontró tierra contaminada con hidrocarburo en una zanja, hizo que prendieran una luz de alarma.

“Vamos a tranquilizarlos. A explicarles que el plazo de seis meses del que siempre se habló se va a respetar, y no va a haber demoras”, indicó un alto funcionario en Alsina 65.

“Y sobre el tema de la contaminación de suelo en Falucho, la obra no está parada, simplemente se empezó a trabajar desde la esquina contraria a la de la estación de servicio. Ya llevamos muestras a dos laboratorios independientes, y serán enviadas a Provincia. Cuando ellos nos den el visto bueno, la Comuna realzará la remediación del suelo y su disposición final, para ahorrar tiempo. Luego, cuando se compruebe quién es el responsable de la contaminación, se le cobrará el costo”.


Sin Abel

Finalmente Abel Pintos no vendrá a la fiesta por el aniversario de la fundación de Bahía Blanca. Aunque es cierto que realmente existió la posibilidad, la cuestión económica no cerraba. Un artista como él implica una cuestión técnica que se asemeja a un show internacional, y los costos se fueron encareciendo.

“No por él propiamente dicho, sino por todo lo que lleva a su alrededor”, indicaron desde el área de Cultura. “Además, el contexto económico general de la gente fue empeorando. No es momento”, aseguraron.

Finalmente, el festejo será en el Parque de Mayo, los días 15 y 16 de abril. Habrá bandas locales, una feria y food trucks.


Medio siglo de fútbol

La semana pasada, la muy popular Liga Comercial cumplió medio siglo. Todo un logro si pensamos las complicaciones sociales y económicas que se dieron en ese tiempo.

A pesar del número redondo, no habrá un festejo especial en estos días, pero la clásica fiesta de fin de año será a todo trapo. Si siempre se organiza un evento para unas 250 personas, esta vez habrá más de 500 invitados.

Para quien no está muy al tanto del tema, en la Liga Comercial compiten 120 equipos, divididos en tres categorías, Primera, Veteranos (mayores de 35 años) y Seniors (mayores de 45). Para que se entienda la magnitud de la actividad, hay cerca de 3.500 jugadores inscriptos. En abril arranca el torneo preparación, y en junio comienza el torneo oficial, que es en dos ruedas. Y un dato más, en el mediano plazo se quiere incorporar a la Liga Comercial en fútbol femenino.

Uno de sus organizadores explicó a esta sección que “el principal inconveniente a superar es la cantidad de árbitros que se necesitan para los partidos. Cada sábado jugamos 60 encuentros en 4 horas, en 30 canchas distintas. Esos días no alcanzan los jueces, porque hay otras ligas como la nuestra, está la Liga del Sur, el fútbol infantil, y entre otros torneos. Pero ya estamos trabajando para ver cómo se puede solucionar eso, y poder así organizar fútbol femenino, que por suerte en Bahía está creciendo muchísimo”.


CGT

La central obrera firmó un comodato para que la Escuela de Teatro que funciona en nuestra ciudad pueda dar clases en el histórico edifico de Mitre y Rodríguez, hasta que Provincia concluya, sobre mitad de año, la obras que realiza en su sede de General Paz 250.

Esto, además de beneficiar a los alumnos de teatro, también le viene bien a la gente de la CGT, ya que su edificio solo se utiliza para hace reuniones esporádicas, y es mucho más fácil mantenerlo en condiciones si hay actividades más a menudo.

Parte del inmueble está siendo reacondicionado por el Concejo Escolar, y cuando la Escuela de Teatro se mude nuevamente a su lugar original, se utilizará para que allí funcione el Centro de Formación Profesional 405, que es parte de un convenio con de la Confederación y la Dirección General de Escuelas.


Mercado

“No vamos avalar caprichos. Esperamos resolverlo pronto, pero la verdad es que les ofrecimos miles de locales para alquilar y ninguno les viene bien”. Ese fue el duro análisis que se le escuchó decir a un funcionario de la Comuna cuando fue consultado sobre la situación actual del Mercado Municipal.

El abogado hacía referencia a cuatro comerciantes que aún no acodaron su mudanza, la cual debe concretarse para que se puedan llevar a cabo los trabajos en el interior del edificio de calle Donado. Según explicó, si no se llega a un acuerdo en los próximos días, la idea es ir por los medios legales correspondientes.

“En definitiva, el acuerdo de alquiler que se les ofrece son seis meses en los que el Municipio se hace cargo del cien por ciento del costo, otros seis en el que paga el 70 por ciento, y finalmente otros seis en el que aporta el 50. Y el monto económico, que es la otra alternativa que también rechazan, es un subsidio de un solo pago que surja del promedio de dinero que implica en costo del alquiler en esos 18 meses”.

Lo más leído