DURO DOCUMENTO
Informe de EEUU advirtió sobre “grave corrupción gubernamental” en Argentina
El análisis también da cuenta de la “falta de independencia del Poder Judicial” y de incumplimiento en cuestiones vinculadas con los derechos humanos.

Estados Unidos dio a conocer este lunes un informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, y en ese marco fue duro contra Argentina. Denunció que nuestro país tiene “graves problemas con la independencia del poder judicial”, al tiempo que advirtió una “grave corrupción gubernamental”.
El informe es elaborado por el Departamento de Estado y lleva el nombre de “2022 Human Rights Report”. Allí evalúa anualmente la situación particular de los derechos humanos de cada país y fundamenta sus conclusiones. El propio secretario Antony Blinken brindó una conferencia de prensa en la que dijo que este informe sirvió durante más de 50 años como “un recurso vital para gobiernos, investigadores, grupos de defensa, periodistas y voces de conciencia en todo el mundo que trabajan para promover el respeto de los derechos humanos y la rendición de cuentas por la injusticia”.
Sobre el caso puntual de Argentina, su gobierno lanzó advertencias acerca de distintos temas. Precisó que “entre las cuestiones importantes de derechos humanos figuraban informes fidedignos de: homicidios ilegítimos y arbitrarios, incluidas ejecuciones extrajudiciales; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de funcionarios federales y provinciales; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales”.
También da cuenta de “graves problemas con la independencia del poder judicial y la grave corrupción gubernamental”. En ese sentido dio cuenta de que “el Gobierno tomó medidas limitadas para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o participaron en actos de corrupción”.
En tanto, el informe posee un capítulo que lleva el título de “Denegación de un juicio público imparcial”. Allí se indica que en nuestro país “la ley prevé un poder judicial independiente, pero los funcionarios gubernamentales de todos los niveles no siempre respetan la independencia e imparcialidad judiciales. Según las ONG nacionales, los jueces de algunos tribunales penales federales y provinciales eran a veces objeto de manipulación política”.
Fuente: El Día
- BUSCADO POR INTERPOL
Cayó en el macrocentro tarorista brasileño acusado de millonarias estafas
- revisan cámaras
Chofer asegura que le robaron $600 mil que tenía en el camión
- operativo de dos horas
Rescataron a un caballo que cayó en un pozo ciego
- MERCADO CAMBIARIO
El blue en Bahía cotiza a $490
- admiten demoras
Autopista de la Ruta 33: “La intención es que no se detenga la obra”, afirmó Trankels
- secuelas de la sequía
El Banco Mundial pronosticó recesión para la Argentina en 2023
- el comunicado
Adepa repudió las presiones y los intentos de censura a La Brújula 24
- polémicas declaraciones
Susana defendió a Marley tras la denuncia en su contra: “Antes no se hablaba de eso”