discurso en río negro
Cristina: “Los salarios están por el piso y el crecimiento se lo llevan cuatro vivos”
Consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación”.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”, durante un acto en el cual disertó sobre asuntos de política y economía.
La vicepresidenta afirmó que “el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario” y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia “estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda”.
Consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país “tenía los salarios en dólares más altos de la región”. Además, reclamó “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos” y señaló “se crean empleos, pero de bajos” sueldos.
La ex mandataria subrayó que “no hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri.
La Vicepresidenta consideró que “ha dado muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país” y dijo que cree, “se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI”.
Aseguró que “nadie dice que no haya que pagar” el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y consideró que los programas económicos “son una cuestión de objetivos y eficacia”.
La vicepresidenta mencionó en su discurso el acuerdo que se alcanzó con la petrolera Petronas para la construcción de una planta de licuefacción en Bahía Blanca.
Por otro lado, afirmó que a 40 años del regreso de la democracia al país “no estamos ante un estado democrático constitucional”.
“Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional”, señaló.
Consideró que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes”, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.
Cristina Fernández de Kirchner recordó que cuando asumió la presidencia “Argentina era un estado democrático y constitucional en el cual todo se enviaba al Parlamento”.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner rebautizó al Poder Judicial como “Partido judicial”, al denunciar una “alianza” entre miembros de la oposición y sectores de la justicia. “Más mafiosos no se consigue”, sentenció.
La vicepresidenta consideró que el intento de magnicidio que sufrió “fue una ruptura del pacto democrático” establecido en 1983. Además, aseguró que odió “ser protagonista de ese atentado”.
Afirmó que acaban de “proscribirla”, al referirse a los fundamentos de la sentencia que recibió en el juicio de la causa Vialidad.
Fuente: Télam
-
PROYECTO PULPERÍA
Buscan emprendedor que quiera radicarse en un pequeño pueblo pringlense
-
BARRIO THOMPSON
Sorpresiva derivación: persiguiendo a un ladrón encuentran plantas de marihuana
-
por abuso sexual
Escalofriante relato: la denuncia de Lucas Benvenuto contra Jey Mammón
-
dispararon al aire para intimidarlo
Dos detenidos por robar a mano armada a un motociclista
-
lo informó el municipio
Vacunación antigripal: a quiénes está destinado el plan y dónde se aplican las dosis
-
rotonda de grünbein
Dos motociclistas sufren lesiones en un fuerte accidente
-
en la falda y cuyo
Roban bandera argentina de la Plaza Héroes de Malvinas
-
escándalo
Jey Mammón se defendió de la denuncia de abuso: “Miente en la edad”