WhatsApp de Publicidad
Seguinos

este lunes

Una comitiva del FMI llegó a Argentina para negociar el próximo desembolso

Este tipo de reuniones, de carácter más preliminar, suele tener en cambio un perfil bajo.

Un grupo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a Argentina para acelerar esta semana la negociación por el próximo desembolso, previsto para marzo, por USD 5.400 millones. En esa mesa de discusión, además de la revisión de cumplimiento de metas, aparecen otros temas que los técnicos del FMI miran con atención: el impacto de la sequía y los últimos meses de política económica como la recompra de deuda, entre ellos, además del debate que busca reflotar Sergio Massa sobre el costo de la guerra en Ucrania en las cuentas públicas.

El equipo económico mantuvo en los últimos días la primera instancia de ida y vuelta con el staff del Fondo Monetario de manera virtual, según explicaron fuentes oficiales y desde esta semana la arena de negociación técnica se trasladará a Buenos Aires. En el Palacio de Hacienda evitan hablar de una “misión” propiamente dicha, como se suele llamar a las comitivas que entablan los pasos formales y elaboran un informe final para elevar al directorio tras un comunicado público.

Este tipo de reuniones, de carácter más preliminar, suele tener en cambio un perfil mucho más bajo. Los emisarios del Fondo Monetario comenzarán este lunes con los primeros contactos presenciales con miembros del equipo de Massa y con los del Banco Central. En paralelo, el Ministerio de Economía continúa con la negociación con un grupo de entidades financieras y fondos soberanos para concretar un préstamo Repo, que podría ser de unos USD 1.500 millones.

Por el lado argentino, las conversaciones son encabezadas por el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, uno de los funcionarios con vínculo directo con el staff del organismo.

Las reuniones con los funcionarios del Fondo versarán sobre las últimas metas de fin de 2022 pero también sobre las últimas medidas económicas como la recompra de bonos en dólares que comenzó hace tres semanas. Si ese reporte consigue el respaldo del directorio, en los últimos días de marzo el Gobierno será acreedor de esos USD 5.400 millones.

Fuente: Infobae

Lo más leído