proyectos de ley
El Gobierno define beneficios fiscales para aumentar inversiones en GNL e hidrógeno
Serán tratados en las sesiones extraordinarias del Congreso, que se esperan para la segunda quincena de enero.

El Gobierno define los lineamientos de los proyectos de promoción de la producción de GNL y de hidrógeno que serán tratados en las sesiones extraordinarias del Congreso, y que proponen generar un marco legal e incentivos para que las empresas aceleren y aumenten las inversiones y las exportaciones en ambas industrias.
En el caso del gas natural licuado (GNL), la iniciativa en la que trabaja el Gobierno garantiza entre sus principales puntos “un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años” y una “estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras”, según revelaron a Télam fuentes oficiales.
Además, otorgará beneficios fiscales en ítems como impuesto a las ganancias, devolución de IVA, exenciones por importación de bienes y condiciones favorables respecto de los derechos de exportación.
Accederán a estos beneficios aquellos proyectos que comprometan una inversión y una capacidad de producción de toneladas de GNL por año mínimas, en montos y valores que aún no fueron precisados.
Asimismo, el proyecto de ley asegura transporte y suministro del gas natural para cada proyecto y la posibilidad de acceder a autorización de exportación en firme de GNL 365 por 30 años, según las fuentes oficiales.
Como contrapartida a los incentivos para las empresas, la iniciativa exigirá requisitos de integración de contenido nacional que irán escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios.
El objetivo es lograr que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente.
Este ítem se replica en el borrador de ley para la promoción del hidrógeno en el país. La iniciativa que se intentará aprobar en el Congreso en las sesiones extraordinarias, comprende tanto al hidrógeno azul, como a sus variantes rosa y verde.
Ambos proyectos serán tratados en las sesiones extraordinarias que se espera tengan lugar a partir de la segunda quincena de enero.
Fuente: Télam
-
TODOS FUERON CONDENADOS
La Justicia definió en qué cárcel quedarán detenidos los rugbiers
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
DOLORES
Báez Sosa: cinco condenas a perpetua y tres a 15 años
-
esta mañana
Cortan el cruce de Ruta 3 y Charlone: piden más medidas de seguridad vial
-
crimen de Báez Sosa
Condena a perpetua: Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
-
LECTURA DEL VEREDICTO EN VIVO
Crimen de Báez Sosa: dictan sentencia para los ocho rugbiers
-
imperdible
Se adelanta la campaña
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado