Opinión
Urge salir de la procrastinación educativa
Esta “nueva” Educación ya no está dirigida a aquel estudiante que, sentado pacíficamente en su banco, recibía de la pizarra y los libros impresos la transferencia de conocimientos que intentaban docentes eruditos.
Por Liberto Ercoli, exdecano (UTN Bahía Blanca) y Profesor Emérito de la Universidad Tecnológica Nacional
La Humanidad pasó la línea de los 8.000 millones de personas hace escasos días, esperando para el 2050 cruzar la de los 10.000 millones. Dos países, China e India, tienen el 33% de la población mundial y dos países, China y EEUU, producen el 50% del PBI global.
En un contexto tan heterogéneo, el modelo actual de desarrollo se torna insostenible. La
producción a escala y la utilización de la tecnología en la producción permiten un mejor
aprovechamiento de los recursos, reducción de costos y mayor accesibilidad. El mundo está transitando una revolución industrial basada en la industria 4.0, la cual se caracteriza por la digitalización de las líneas de producción, fabricación dinámica y flexible a través de diversas herramientas como ser las realidades virtual (RV) y aumentada (RA), la inteligencia artificial (IA), la internet de las cosas (IoT), la robótica, el procesamiento en la nube, el análisis de datos, la impresión 3D, la blockchain, el aprendizaje automático, entre otras. También busca establecer una sinergia entre ellas para mejorar y superar los procesos tradicionales.
En opinión de Sebastian Elmgren, jefe de desarrollo de negocios y marketing de productos de Ericsson “la mayoría de las empresas de fabricación estarán automatizadas al menos un 80% en los próximos 10 años, y la mayoría espera implementar herramientas con tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) en los próximos cinco años. Se espera que se conviertan en algo común el software de IA, el reconocimiento de video, las RA y RV, los vehículos guiados automatizados y los exoesqueletos”.
Así, una vez más los avances de la tecnología ponen en jaque a la sociedad, a las costumbres históricas. No es la primera ni será la última. Sólo que los modelos que conviven en las transiciones lo hacen cada vez más brevemente debido a la aceleración del cambio. Este hecho demandará enormes esfuerzos en incrementar la formación para el trabajo a fin de disminuir la brecha de habilidades de vastos sectores sociales entre los empleos desplazados y los de nueva generación, para facilitar la inclusión.
Por otra parte, es insoslayable acentuar la misión humanística de la Educación. Sostiene Jaime Echeverry en su obra Educación: La tragedia continúa que “independientemente de lo que nos espere en el milagroso futuro que nos anticipan, de las pregonadas habilidades del S. XXI, seguirá siendo imprescindible que niños y jóvenes adquieran la capacidad de interpretar la letra escrita y de extraer significado de la imagen, de abstraer reglas generales a partir de lo particular y de ubicarse en el tiempo y espacio históricos. En suma, de desarrollar las capacidades de imaginación y reflexión que, en esencia, son las que nos definen como humanos”.
Esta “nueva” Educación ya no está dirigida a aquel estudiante que, sentado pacíficamente en su banco, recibía de la pizarra y los libros impresos la transferencia de conocimientos que intentaban docentes eruditos. Según la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos Argentina en 2021 existían alrededor de 19 millones de “gamers” en nuestro país. Es decir, cada 10 personas que vemos por la calle 4 o 5 ya están habituadas a los entornos de videojuegos. ¿Qué porcentaje de esos ciudadanos, ya adaptados al mundo de la navegación en tres dimensiones, son actualmente docentes y qué porcentaje son potenciales estudiantes de las futuras escuelas? Es una asimetría que el sistema educativo tendrá que analizar y corregir lo más rápidamente posible si pretende promover la educación inclusiva integral.
Una de las nuevas tendencias en educación será el aprendizaje personalizado, basado en el progreso del estudiante. También, las instituciones educativas estarán sometidas a la tensión de adoptar cuanto antes las tecnologías inmersivas, cuyas principales características son la innovación pedagógica y el valor educativo obtenido de los datos. Los estudiantes, asiduos habitantes del mundo AR-VR, se interesarán en su implementación ya que les permitirán probar lecciones del mundo real en situaciones de bajo riesgo. Sin embargo, queda por solucionar aún el costo prohibitivo hasta su masificación.
El próximo gran desafío de la humanidad para promover una organización social sustentable radica en lograr una educación de calidad y una inclusión digital que posibilite la adaptación más rápida entre los mundos que coexisten durante el proceso de migración desde el presente consolidado al futuro emergente.
Es común observar cómo la dirigencia “patea para adelante” problemas perfectamente
diagnosticados, que son acuciantes y determinantes para el futuro del país. En términos más académicos, la procrastinación es la conducta de aplazar, derogar, postergar y demorar la ejecución de ciertas responsabilidades y tomas de decisiones requeridas para concretar un determinado compromiso y/o tarea, haciendo evidente una falta de diligencia ya sea para empezar, desarrollar o finalizar una encomienda.
A nivel país, apremia que la clase dirigente establezca sin mezquindades una política de Estado con la Educación como eje. Quizá sea ésta la tarea prioritaria que los ciudadanos debamos demandar en relación con el futuro de nuestros descendientes: un sistema educativo que forme ciudadanos éticos para la sociedad y aptos para el mundo del trabajo. ¡No hay más tiempo!
- Noticias B15 horas ago
Apuñaló con una faca a un "amigo" para robarle mil pesos: terminó detenido
- Destacada C9 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- El Tiempo16 horas ago
El calor será protagonista en el lunes bahiense: a cuánto llegaría la máxima
- MBB8 horas ago
Recolección de residuos secos
- Noticias A6 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- Destacada B4 horas ago
Volcó un camión y su conductora quedó dentro de la cabina: tensionante rescate
- Noticias A8 horas ago
ARBA lanza descuentos para buenos contribuyentes: desde cuándo rigen
- Noticias B15 horas ago
Tres Arroyos: brutal pelea de tránsito terminó con una camioneta destrozada