UN GRANDE DE LA MÚSICA
Murió Atilio Stampone, pianista y compositor de tango
Poseía un sonido diferenciado, siempre adecuado a los tiempos.

El notable pianista, compositor, director de orquesta y arreglador de tango Atilio Stampone falleció este miércoles a los 96 años, según informaron fuentes cercanas al músico.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, con 16 años ya tocaba el piano en la orquesta de Pedro Maffia, pasó luego a la de Astor Piazzolla y en 1952 creó la suya junto al bandoneonista Leopoldo Federico. Entre otras obras compuso Afiches, Con pan y cebolla, De Homero a Homero, Desencanto (todos con letras de Homero Expósito), Aguatero y Cadícamo (letra de Enrique Bugatti).
Stampone cultivó el tango como una lujosa joya de la música. Poseía un sonido diferenciado, siempre adecuado a los tiempos. Su producción siempre parecía nueva, como si fuera interpretada por un músico joven y ese fue el mejor sello de su talento y de su ductilidad para posicionarse en el pico de la avanzada.
No solo se destacó como músico, una pasión que para él no tenía fronteras, sino que, con los años, ocupó la Presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAIC) e integró varios directorios, desde donde impuso ese afán renovador y su particular sentido de la ética.
Pasó por la orquesta de Astor Piazzolla en 1946 para después recorrer un buen trecho de esa búsqueda y de ese camino junto a Leopoldo Federico. Formaría su propia orquesta en 1956.
Como compositor, le pertenecen temas de rotunda calidad, como Afiches, Romance de tango, Mi amigo Cholo u Homenaje al amigo, para destacar, caprichosamente, solo a algunos.
El ámbito de su expresión se ensanchó con la autoría de música para películas: Stampone fue autor de las de La mano en la trampa (1959), Un guapo del 900 (1960), Proceso a la infamia (1981) y La historia oficial, filme mítico del cine argentino que mereció un Oscar de la Academia.
Actuó con su orquesta en la película documental Café de los maestros (2008) dirigido por Miguel Kohan y en el álbum Café de los Maestros Vol. 1 y 2 (2005) en el que registró Orgullo criollo y Mi amigo Cholo.
En 1987 dirigió la Orquesta Sinfónica de Madrid y, en simultaneidad, acompañó a Julio Bocca en Nueva York. Con Bocca participó de una gira por España, Italia, Israel y Egipto.
En el 2000 recibió el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes y en octubre del 2003 por Ley N° 1091 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se le designó Ciudadano Ilustre.
Fuente: Clarín
- viento y lluvia
Intensa tormenta provocó cortes de luz, voladura de techos y caída de árboles
- producto del estrés
La revelación sobre su salud que hizo Scaloni a un año de ganar el Mundial
- tenía 95 años
Murió la actriz Perla Santalla
- estaba internado
Había sufrido un ACV: murió Ricardo Piñeiro, histórico manager de modelos
- la mujer fue internada
Detienen a un borracho que golpeó a su expareja embarazada
- en el centro
Cayó un estafador que pretendía comprar con una aplicación falsa de Mercado Pago
- tiene 71 años
Arrestan a un jubilado que quiso atacar a la policía a cuchillazos
- patrimonio histórico
La Casa Barco de Pehuen Co celebró el 69º aniversario de su inauguración