WhatsApp de Publicidad
Seguinos

lo planteó la concejal martínez

Insisten en que Dow venda materia prima a empresas locales

La edil (Juntos) confirmó explicó que se mantuvieron reuniones con las partes para evitar que las firmas de la ciudad deban comprar pasando por intermediarios.

La concejal Soledad Martínez insistió esta mañana en LA BRÚJULA 24 en la iniciativa aprobada tiempo atrás para que la multinacional Dow le venda, sin ningún tipo de intermediación y de manera directa, la materia prima a las empresas radicadas en la ciudad.

“Presentamos hace un tiempo un proyecto que fue votado por mayoría. Entendemos que las firmas de Bahía Blanca y la región deben evitar pasar por distribuidores emplazados en otros puntos del país. De esta forma, pagan un costo diferenciado y el flete”, sostuvo Martínez, en su charla con el periodista Germán Sasso.

Además, recalcó que “esto surgió a partir de un primer contacto con los jóvenes de la UIBB, luego hablamos con la Cámara de Comercio y representantes del Parque Industrial. Dow mostró una buena predisposición y se abrió un plan de trabajo para encontrar una solución. Así es que se presentarán propuestas para que haya una salida favorable para ambas partes”.

Planes Sociales

En el Concejo Deliberante se aprobó un proyecto por el cual se pide información sobre los planes sociales en Bahía Blanca ante Nación y se aguarda la remisión de esos datos, en el marco de lo que, además, fueron los anuncios de Sergio Massa, quien admitió que se hará una revisión de los mismos.

En diálogo con LA BRÚJULA 24, Soledad Martínez (Juntos) aportó precisiones en tal sentido: “El proyecto lo presentamos junto a la concejal Juliana Cendra Segura ante hechos de público conocimiento y que marcaron determinadas irregularidades en el otorgamiento de planes sociales”.

“Le solicitamos al Ministerio de Desarrollo Social la cantidad de programas vigentes al momento, cuáles son los montos de los mismos, los criterios para ser beneficiarios y cuál es la contraprestación que se les exige en cuanto a lo laboral o lo educativo”, sostuvo la edil oficialista.

Consultada en el programa “Vive Cada Día” respecto a la esencia de esta política, consideró que “además, hacemos hincapié en que el plan social sea un paliativo para que una persona de manera circunstancial esté eventualmente en una situación de vulnerabilidad”.

“Y pretendemos que sea una herramienta que esté acompañada de políticas de capacitación laboral, capacitaciones, ofrecimientos de formación profesional, apoyo para microemprendimientos para que cualquier beneficiario pueda valerse por sí mismo en el corto o mediano plazo”, finalizó Martínez.

Lo más leído