Opinión
Nueva ley de discapacidad, desde un enfoque de derechos
La participación ciudadana de todos los actores que intervienen es imprescindible no solo para la nueva ley
Por Mara Recondo, integrante del Observatorio de Discapacidad
Hace unos días se realizó en nuestra ciudad un foro de intercambio Provincial hacia una nueva ley de discapacidad, organizado por Región Sanitaria I, promovida por la Agencia Nacional de Discapacidad en un debate federal, donde se realizaron aportes en el proyecto para reemplazar la ley 22431. Esa ley fue sancionada en el año 1981, cuando se crea el “sistema integral de la persona discapacitada”, desde un modelo médico rehabilitador con una perspectiva asistencial y proteccionista, que entiende a la persona con discapacidad como sujeto de cuidado y no como sujeto de derecho.
Tomando en cuenta los conceptos y las realidades de las personas con discapacidad, la nueva ley es un paso para cambiar la forma en que se aborda la temática, con el objetivo de lograr la transformación profunda que garantice la igualdad y autonomía de todas las personas.
El abordaje desde un enfoque de derechos avanza sobre el modo de concebir las necesidades de la gente ante la ley como derechos que deben ser cumplidos, y no como asistencia que puede ser ofrecida o negada por parte del Estado.
Nuestro País tiene una amplia legislación en discapacidad. Algunos puntos deben reformarse y adecuarse a la realidad y necesidad de las personas con discapacidad. Pero el gran problema es su aplicación y control. Tenemos leyes que garantizan nuestros derechos, y aun así, debemos recurrir a la Justicia para exigir su cumplimiento. Y en algunos casos donde no hay políticas públicas con perspectiva de discapacidad, solo nos queda visibilizar y esperar que quienes gobiernan tengan la voluntad de escuchar y de incluirlas en la agenda política.
La participación ciudadana de todos los actores que intervienen es imprescindible no solo para la nueva ley, sino para todas las decisiones políticas que afectan de manera directa o indirecta a las personas con discapacidad. No es una opción, es un derecho de este colectivo contemplado en los tratados Internacionales, en las leyes nacionales, y es por lo que venimos luchando desde hace siete años desde el Observatorio de Discapacidad.
La nueva ley es un paso importante, pero es necesario que haya un cumplimiento efectivo y control para que se vea reflejada en la vida de gente.
- Noticias B23 horas ago
Cayó una boquetera en el barrio Villa Delfina
- Noticias B19 horas ago
Los antecedentes de "La Muñeca", la boquetera detenida en Villa Delfina
- Noticias B21 horas ago
Monte Hermoso: la primera quincena de enero arrojó una ocupación promedio del 86%
- Deportes20 horas ago
Otra vez Racing se ilusiona con un juvenil surgido en Liniers
- Noticias B14 horas ago
Lo detuvieron transportando en un bolso armas, municiones y cargadores
- Noticias B18 horas ago
Secuestraron motos robadas y autopartes de dudoso origen
- Deportes18 horas ago
Con Mungo como DT, Villa Mitre se rearma para el Federal A
- Noticias B15 horas ago
Los bomberos combaten un fuerte incendio en las sierras