SEGÚN ESTUDIOS CIENTÍFICOS
Tener animales de compañía disminuye el estrés y reduce riesgo de enfermedades
El 82% de los entrevistados aseguró que vivir con un perro o con un gato les proporciona felicidad.

Está confirmado científicamente que convivir con perros o gatos beneficia en muchos aspectos la vida de las personas, tanto físicos como mentales: mejora la salud, disminuye las enfermedades y el estrés, ayuda en las recuperaciones y hasta en la superación de pérdidas muy significativas.
Los animales de compañía y las personas establecen un vínculo afectivo muy cercano que los conecta y que favorece diferentes aspectos positivos de la relación.
Datos científicos determinan que, por ejemplo, la interacción con perros produce bienestar y mejora las condiciones de vida de las personas: mejora la salud, disminuye las enfermedades, ayuda en las recuperaciones y hasta en la superación de las pérdidas más significativas, haciendo a las personas más felices.
En este sentido, según un estudio, el 82% de los encuestados aseguró que vivir con un perro o con un gato les proporciona felicidad, y un 50% que les reduce el estrés.
A su vez, está comprobado que interactuar con perros genera un aumento de los niveles de la hormona oxitocina, generando ciertos beneficios físicos en las personas:
-Mejora la atención social, el comportamiento, la interacción interpersonal y el estado de ánimo
-Reduce los parámetros relacionados con el estrés, como el cortisol, la frecuencia cardiaca y la presión arterial
-Disminuye del miedo y la ansiedad
-Mejora la salud, especialmente la salud cardiovascular.
Además, el hecho de convivir con un animal de compañía, contribuye a hacer más ejercicio y a despejarse de ciertas preocupaciones cotidianas.
Sin embargo, el hecho de incorporarlos a la vida familiar también implica asumir nuevas responsabilidades:
-Todos los miembros de la familia tienen que estar de acuerdo, ya que serán responsables de todos los cuidados y atención que requiera
-Tienen que asesorarse sobre las características de la especie: qué animal se adaptaría mejor a la dinámica familiar, un perro o un gato? Son especies diferentes, con distintas necesidades.
-Tener en cuenta la edad del animal, no es lo mismo un cachorro que un adulto, y en el caso de los perros, un perro de talla pequeña, mediana, o grande.
-
en villa rosario
Borracho y drogado, chocó de atrás a un auto que esperaba en el semáforo
-
Don Bosco al 1300
Hicieron un boquete en el techo de una joyería para robar y escaparon
-
Se presentan este lunes
Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas
-
el niño tiene tres meses
Tres Arroyos: un gato atacó a un bebé y debieron amputarle dos dedos
-
preocupación
Viruela del mono: qué se sabe del inusual brote detectado en al menos 14 países
-
en general cerri
Ingresó a la fuerza a la casa de su expareja para agredirla y lo detuvieron
-
Lo anunció el Ministerio de Salud
Detectaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
continúa con su recuperación
El conmovedor posteo de la puntaltense que fue diagnosticada con síndrome de hellp