Espectáculos
Una miniserie tendrá como uno de los protagonistas al bahiense Soy Rada

Más de 5.400 personas invirtieron alrededor de 200 dólares para elegir, debatir y tomar decisiones sobre una producción que, eventualmente, les dará ganancias. Hernán Casciari lo hizo de nuevo: juntó el dinero necesario para filmar "Canelones" a través de la venta de bonos y la oferta de una participación activa de la comunidad. Se trata de una miniserie sobre un cuento del escritor oriundo de Mercedes y ahora, reveló el elenco de lujo que encarnará los papeles protagónicos.
Al igual que con "La uruguaya", la exitosa novela de Pedro Mairal que pronto se estrenará como película, Casciari apostó a un proyecto sin ayuda de empresas o el Estado, un modelo que resultó exitoso para la Revista Orsai.
A través de la venta de bonos de 100 dólares que permitían la posibilidad de integrar cada paso de la realización del proyecto y obtener ganancias, la comunidad que acompaña al escritor y a Orsai consiguió reunir un grupo de primerísimos actores y actrices argentinas que interpretarán a los personajes más recurrentes de los cuentos de Casciari: Chiri, Chichita, Hernán y Daniel.

Las revelaciones
César Bordón será Daniel, el villano de la miniserie. Casciari lo anunció con emoción en el portal de la comunidad audiovisual. "No nos entra en el cuerpo la alegría que nos provoca que nos haya dicho que sí", escribió. El actor viene de tomar popularidad internacional por su papel de Hugo López, el exrepresentante del cantante mexicano Luis Miguel, en la biopic sobre su vida que se emitió por Netflix.
Además, el papel de Chichita, la particular madre del escritor y personaje principal de la serie, será encarnado por Verónica Llinás "que se impuso de forma holgada en la elección de personajes", advirtió.
El protagónico masculino recayó en Darío Barassi, que interpretará a Hernán, quien "fue elegido en una votación cabeza a cabeza con Alan Sabbagh". Por último, el papel de Chiri, amigo de toda la vida de Casciari, será Agustín Aristarán, más conocido como el humorista "Soy Rada".
Casciari, los "socios productores" y la muerte del intermediario
El escritor de Mercedes contó en una charla TED cómo un día, renunció a su columna semanal en el diario La Nación y se puso a escribir en Orsari, su blog que llevaba el nombre de cómo se sentía. En "orsai", viviendo en España y sólo con su blog, que fue creciendo por la conexión con los lectores. Luego, crearía su propia filosofía y lo transformaría en su marca: "matar al intermediario", integrar a sus lectores, democratizar la literatura y socializar la cultura. Ahora, sus lectores son sus nuevos socios audiovisuales.
En una entrevista con elDiarioAR.com, contó: "Te sentís parte todo el tiempo porque te van contando los avances, qué hacen, cuánta guita recaudaron, en qué la invierten, te muestran el equipo, y te cuentan cómo van haciendo una peli, que para el que está afuera de ese mundo es algo muy deslumbrante. Es toda una aventura sentirse parte de un proyecto así, en donde podés votar por el actor que te gusta, aportar locaciones o hacer de extra en algunas escenas que lo requieran".
Fuente: ElDiarioAr.
- Indiscreta23 horas ago
Incómodo momento en un consultorio
- Noticias B17 horas ago
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
- Destacada C12 horas ago
El peritrucho Herrero condenado a 7 años por desviar la causa Astudillo Castro
- Noticias B16 horas ago
Un motociclista resultó con heridas luego un choque contra un auto
- La región15 horas ago
Pringles: murió durante un estudio médico y su familia denuncia mala praxis
- Noticias B16 horas ago
El Gobierno lanza la mayor operación militar en frontera desde Malvinas
- Noticias A9 horas ago
La Provincia realiza un relevamiento de las viviendas afectadas por la inundación en Bahía
- Noticias B11 horas ago
"No sufrió": revelan cómo fueron las últimas horas del papa Francisco