efectivo contra el coronavirus
Producirán spray anti-viral para telas creado por una bahiense
Inactiva de forma instantánea el virus SARS-COV-2 y se puede usar en la ropa y barbijos.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmó un contrato de articulación público-privada para la producción del primer spray antiviral-antibacteriano para barbijos y textiles que amplía 10 veces la protección contra el Covid-19, desarrollado por las instigadoras del Conicet, Vera Álvarez y la bahiense Verónica Lasalle.
Durante la visita al laboratorio de Elea Phoenix, las autoridades del mismo, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, pusieron en marcha el contrato de licencia para un spray apto para barbijos, tapabocas y telas.
El ministro de la cartera de ciencia destacó la relevancia de “la articulación público-privada para el desarrollo y producción del antiviral” y felicitó a las científicas y científicos del país por esta innovación.

Asimismo, Filmus subrayó que “el aporte científico-tecnológico genera la posibilidad de agregar valor a nuestros productos y exportaciones, con trabajo calificado y va a posibilitar un cambio en la matriz productiva argentina”.
En tanto, Franchi aseguró que estas iniciativas “nos enriquecen como sociedad” y que el trabajo conjunto entre las Universidades, los organismos de investigación y las empresas interesadas en innovar, permitirán “caminar hacia un país más inclusivo y soberano”.
Por su parte, el gerente general del laboratorio, Gustavo Pelizzari, señaló que los desarrollos de Elea “han logrado un gran proceso de sustitución de importaciones que representan alrededor de 200 millones de dólares anuales”.
Además, indicó que “el 98% del costo de nuestros productos está compuesto por insumos nacionales y solo el 2% es de componentes importados. Somos una de las empresas de capitales argentinos que más está invirtiendo en el país”.
El producto, que se lo conocerá comercialmente como “Perviral 24”, crea una película protectora que inactiva de forma instantánea el virus SARS-COV-2 y que de usarse sobre los barbijos, se convierte en una protección más para el cuidado de la salud.
Fuente: Télam
-
En Villa Soldati
Seis personas dañaron un auto a las patadas, golpearon a sus ocupantes y les robaron
-
De qué se trata
Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
-
MÍNIMO NO IMPONIBLE
Aumento del piso del Impuesto a las Ganancias: así quedarían las escalas
-
Conmoción en el fútbol
Murió en un accidente Maxi Rolón, exjugador del Barcelona y la Selección Argentina
-
violencia de género
Lo detienen por golpear en el rostro a su pareja y causar daños en su casa
-
anoche
Matan a un hombre en una estancia de Cabildo
-
Susana se acercó a consolarla
El desgarrador llanto de Mirtha Legrand en los Martín Fierro
-
la pandemia en el país
Advierten que los casos de coronavirus subieron más del 92% en una semana