Noticias B
Rusia dice que en agosto “se resolverán por completo” los retrasos en la entrega
A través de un comunicado publicado en la página oficial del fármaco creado en el Instituto Gamaleya, afirmaron que duplicarán su capacidad de producción en septiembre.

Mientras casi un millón y medio de personas aguardan ser inoculadas con la segunda dosis de la Sputnik V en la Argentina, desde Rusia emitieron hoy un comunicado en el que aseguraron que en agosto “se resolverán por completo” las demoras en las entregas del segundo componente, debido a una duplicación de la capacidad de producción del fármaco en septiembre.
“El equipo de Sputnik V confirma que en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna. Esto se debe al gran incremento en la capacidad de producción de las vacunas”, afirmaron en una nota de prensa, publicada en la página oficial de la vacuna rusa.
“Sputnik V ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo”, detallaron en la página de la Spuntik V.
De acuerdo a los datos recopilados por LA NACION Data, hay 1.480.051 personas vacunadas con Spuntik V en la Argentina que ya completaron su intervalo entre dosis de 90 días y que aguardan por el segundo componente.
Ante esta demanda, en la Argentina se realizaron estudios de combinación del fármaco del Instituto Gamaleya con vacunas de otras farmacéuticas y hoy, a las 15.30, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros de Salud de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad -Carla Vizzotti, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós- presentarán los resultados preliminares.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini, una pieza clave de la administración del Frente de Todos en las negociaciones por las vacunas, dijo esta mañana que la utilización de dosis de diferentes laboratorios dentro de un mismo esquema podría implementarse “en una cuestión de días” y anticipó que los resultados preliminares “parecen ser muy buenos”.
Fuente: La Nación
- Noticias B17 horas ago
Balearon a un hombre para quitarle la moto en el barrio Millamapu
- Noticias B21 horas ago
Tres detenidos en allanamientos por venta de drogas
- Noticias B19 horas ago
Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: en cuánto quedó el mínimo
- Destacada C8 horas ago
El baleado anoche en Millamapu está en terapia intensiva
- Noticias B11 horas ago
La CGT moviliza hoy en la ciudad
- La región10 horas ago
Le prestaron el auto y se le prendió fuego en la ruta
- Noticias B8 horas ago
Por obras, ABSA anuncia un corte de agua en cuatro barrios de la ciudad
- Noticias A20 horas ago
"Herrero constituyó una cadena de falacias y una gran farsa", afirmó el juez que lo condenó