Noticias B
Alquileres: ajuste de agosto estaría cercano al 50%
Las estimaciones para quienes deben actualizar el próximo mes van desde 43% a 48%, de acuerdo con distintos referentes del sector.

La ley de Alquileres que rige desde julio del año pasado, puso en vigencia una nueva fórmula para ajustar los precios de los alquileres. Ese índice que informa mensualmente el Banco Central (BCRA) y se utiliza para indexar los contratos debutó este mes, y estableció un aumento para las locaciones que comenzaron en julio del año pasado, del orden del 40%. Sin embargo, para los contratos que se rubricaron a partir de agosto, la suba hasta hoy es del 45% y a mediados del mes que viene treparía hasta el 48%, según estiman en el mercado inmobiliario.
Desde la Federación de Inquilinos, en tanto, acercan el dato de los últimos doce meses. Es decir que para los contratos que se están actualizando desde el viernes 23 de julio, la variación que debe aplicarse es de 43,56%.
Hasta ahora, el llamado del Índice de Contratos de Locación (ICL) que contempla la variación de la inflación, según el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), muestra una curva por debajo del nivel inflacionario. Ya que hoy la inflación interanual está en 50,2%, según el último dato que dio a conocer el INDEC y que corresponde al mes de junio.
"Si bien hasta hoy, el índice muestra que la suba de los alquileres que se hicieron en agosto del año pasado, la suba es del 45%, estimamos que, a mediados de agosto, llegará al 48%, según la evolución de la inflación que vemos a diario”, estimó Marta Liotto, vicepresidente del Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA).
El índice de variación de las locaciones es publicado diariamente en la pagina del Banco Central. Quienes quieran calcular la evolución de sus alquileres deben ingresar a la solapa de “Estadísticas” y luego donde dice “principales variables”. Al final, se encuentra el índice de variación de los alquileres que se utiliza en una fórmula.
Para actualizar el monto a pagar se debe poner la fecha de iniciación del contrato y el monto inicial del contrato. Desde el sitio Cabaprop, donde también hay una calculadora para hacerlo, dan un ejemplo: “Se quiere calcular la actualización de un alquiler al día 05/05/2021 (el indice para ese fecha es 1.29), la fecha de inicio de contrato es 01/07/2020 (el índice para esa fecha es 1.00) y el monto inicial del contrato es de $10000. Entonces: Monto actualizado = 10000 x (1.29/1.00) = $12900. Esa sería la forma de calcularlo.
El sitio de Inquilinos Agrupados tiene una calculadora para establecer las subas de los alquileres.
Fuente: Clarín
- Noticias B20 horas ago
Un muerto por un choque frontal en la Ruta 35
- Noticias B17 horas ago
Buscan a una mujer de la que su familia no sabe nada desde hace 10 días
- Noticias B21 horas ago
Asisten en el Hospital Municipal a un obrero que cayó del techo de una escuela
- Noticias B24 horas ago
Un detenido por un violento intento de robo en perjuicio de una jubilada
- Noticias B6 horas ago
Villa Nocito: amenazó a su pareja con una cuchilla y terminó detenida
- Noticias A5 horas ago
Irrumpen en una casa, golpean a un hombre y amenazan a una joven con un arma
- Noticias B13 horas ago
Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la Ley de Emergencia para Bahía
- Deportes16 horas ago
Falleció Jorge Dambolena, presidente de la Liga del Sur