a los 95 años
Murió Mercedes Colás, vicepresidenta de las Madres de Plaza de Mayo
Su única hija, Alicia Meroño, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978.

La vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Mercedes Colás de Meroño, a quien sus compañeras llamaban “Porota”, murió a los 95 años en su casa particular en el barrio porteño de Villa Devoto.
Su única hija, Alicia Meroño, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez, también de Devoto, cuando tenía 31 años.
Cuando hablaba de su hija, “Porota” solía decir que la había llamado Alicia porque ese nombre, al pronunciarlo, obligaba a sonreír: “Mirá, probá, A-li-cia”, contó más de una vez en un reportaje.
La vicepresidenta de Asociación Madres de Plaza de Mayo había nacido en Argentina en 1925 pero emigró a España en 1931, con su padre, su madre y su hermano: su padre, José María Colás, era albañil y anarquista.
Durante la Guerra Civil española, José fue fusilado por grupos fascistas en el pueblo de Tudela, Navarra.
Después del fusilamiento, Colás de Meroño, por entonces una niña de 11 años, fue rapada a la fuerza en escarmiento por ser la hija de un “fusilado por rojo”.
“Lo fusilaron un jueves a las tres y media de la tarde”, relataría ella muchos años después, ya convertida en una Madre de Plaza de Mayo.
Tras el asesinato de su padre, “Porota” regresó a la Argentina junto a su madre y su hermano, y años después, a sus 14, se puso de novia con Francisco Meroño, trabajador textil en la empresa Grafa, con quien luego se casaría y tendría una hija: Alicia.
Como vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo mantuvo reuniones, junto a sus compañeras, con líderes mundiales como Fidel Castro, Yaser Arafat, el subcomandante Marcos en plena selva de Chiapas, Luiz Inácio Lula Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez, entre muchos otros.
“Porota” solía definirse como anarquista, ideario que casi sin darse cuenta asimiló de su padre.
Una vez contó que la primera vez que fue a la Plaza de Mayo, para sumarse a las protestas de las mujeres que reclamaban por la aparición de sus hijos, compró “un pañuelo de los que se usan para bailar”, se lo puso en la cabeza y se sentó en un banco.
Entonces, relató, se acercó una mujer que participaba de la manifestación y le preguntó: “¿A vos quién te falta?”
“Yo lloraba y le contesté ‘mi hija'” y ella me dijo ‘acá no se viene a llorar, se viene a luchar, así que levántate y vamos'”, recordó “Porota”.
Tras enterarse del fallecimiento, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, reveló que su compañera había sufrido una fractura de cadera “de la que no se recompuso más”.
“Se fue despacito, lentamente, sin darse cuenta. Estaba en la cama y de repente se cortó”, relató.
Porota, para Bonafini, era “una de las Madres que había pasado dos veces por la tortura y el horror: estuvo en la Guerra Civil española, donde fue fusilado su padre por ser antifranquista y revolucionario”, recordó.
Fuente: Télam
-
Alem y Florida
Causó disturbios afuera de un boliche y dañó una camioneta: quedó detenido
-
En Brown al 1600
Madrugada accidentada y alcohol al volante: un auto chocó de atrás a un colectivo
-
en México y Teniente Farías
Un auto terminó en el frente de una casa tras un choque
-
en la Ruta 3
Internan a un mujer embarazada que se cayó de una moto
-
lo anunció en twitter
Renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía
-
tras la renuncia
Anuncian al sucesor de Guzmán y ya hay una danza de nombres muy variada
-
en redes sociales
La reacción de la oposición tras la renuncia de Guzmán
-
tres modalidades para recibir el plástico
Cómo es la nueva modalidad para comprar la tarjeta SUBE por internet