Una jornada más tranquila
El dólar blue baja a $129 ante el optimismo por un avance en la negociación por la deuda
La brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo recorta 13 puntos, para asentarse en el 90 por ciento.

El mercado financiero argentino atraviesa una jornada más distendida, ante el avance del diálogo entre el Gobierno y los acreedores de deuda en dólares, a días de expirar el plazo límite del 22 de mayo para alcanzar un acuerdo.
Los dólares alternativos a los controles oficiales operan con fuerte baja y el dólar blue resta nueve pesos o 6,5%, a 129 pesos, tras haber alcanzado la semana pasada en zona de máximos, en momentos en que el BCRA continúa vendiendo divisas en la plaza mayorista, en el marco de su política de gradual deslizamiento del tipo de cambio oficial.
En este sentido, la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo recorta 13 puntos, para asentarse en el 90 por ciento.
Este lunes la divisa es ofrecida en el mercado mayorista con un incremento de nueve centavos, a 67,82 pesos. En el transcurso de 2020 aumentó un 13 por ciento.
Cabe señalar que los montos operados en las últimas ruedas en el segmento de contado (spot) son inferiores a los USD 200 millones, muy bajos si se considera que en el segundo trimestre del año se atraviesa el período en el que se concentra la liquidación de exportaciones del agro.
Para promover las ventas del agro, el Banco Central comunicó que desde este lunes 18 entra en vigencia el incentivo para los bancos que tomen depósitos de interés variable (DIVA) ligados a la cotización de cereales y oleaginosas. “Esto permite garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas”, subrayó el Central.
Además, para desincentivar la demanda de dólares, el Banco Central dispuso que todos los plazos fijos tienen una tasa mínima garantizada, tanto los efectuados por personas como los de empresas, y sin límite de importe. La tasa nominal anual (TNA) será del 26,6%, que significa una tasa efectiva mensual de 2,22 por ciento.
Los analistas económicos coinciden en que un acuerdo para reestructurar la deuda despejaría el horizonte financiero y aunque el Estado argentino continuaría marginado del mercado internacional de crédito por su elevado riesgo país, los tipos de cambio bursátiles registrarán una baja en el corto plazo y acortarán la brecha con el oficial, ahora cerca del 74% para este segmento.
- IPTV
Es gratis, tiene más de 7000 canales y le compite en todo a Netflix
- INSPECTORES DE LA CNRT
Sacan de circulación a un micro por transitar sin luces y con gomas gastadas
- aprobaron un proyecto
El Concejo exige a Vialidad que mejore la seguridad en Ruta 3 y Charlone
- mirá cómo se implementaría
FIFA analiza aplicar reglas ‘anti’ Dibu Martínez en las tandas de penales
- definirán primer aumento del año
La Provincia convocó a docentes y estatales para discutir la paritaria
El viernes amanece con inestabilidad, pero se despeja en la tarde
- en energía y salud alimentaria
Arabia Saudita invertirá US$500 millones en Argentina
- lo dijo leonardo valente
“La Fiesta del Cubanito se convirtió en un evento sin grieta política”