Seguinos

Noticias B

"Ante la duda hay que hacerse un examen o vacunarse"

El bioquímico Ezequiel Jouglard, jefe del Departamento de Epidemiología y Calidad de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca, hizo referencia a las recomendaciones que lleva adelante el municipio respecto a la vacunación para esta enfermedad.

Las dudas respecto al sarampión se están volviendo un tema recurrente. Por tal motivo, y en diálogo con LA BRÚJULA 24 FM 93.1, el bioquímico Ezequiel Jouglard, jefe del Departamento de Epidemiología y Calidad de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca, explicó al respecto.

Lo primero que aseguró el profesional es que deben vacunarse “todas aquellas personas que viajen a zonas donde esta enfermedad es viral, como es Capital Federal y el gran Buenos Aires”. En el caso de trasladarse a Brasil "la recomendación es vacunarse contra fiebre amarilla y sarampión”. 

Haciendo un poco de docencia, Jouglard mencionó que “el sarampión es una enfermedad que se transmite de persona a persona, por contacto directo. Tiene un periodo de incubación y los síntomas más claros son la fiebre y el sarpullido. Afecta mayoritariamente a menores de un año, pero en nuestro país también se dio en el grupo de 30 a 40 años. En algunos casos aislados puede presentar algún tipo de complicación”.

Haciendo un repaso, el bioquímico aseguró que “desde el 2000 no había casos autóctonos en Argentina. Ha resurgido en América y el mundo, principalmente, porque 20 millones de chicos no han recibido la vacuna correspondiente según cifras de Unicef”.

Buscando ayudar a la población el profesional dio una consigna clara: “Ante la duda hay dos opciones. Hacerse un examen de sangre para saber si tienen los anticuerpos; o la otra es vacunarse diez días antes de viajar”.

Sobre las cifras que se manejan “en la provincia hay registrados 95 casos, pero todo se circunscribe a Capital y el gran Buenos Aires. En 2019 en Bahía tuvimos seis casos sospechosos, pero luego se descartaron con estudios. Hoy no hay casos registrados” concluyó.

Por último, y llevado al tema que tomó estado público, referido a la liberación de vacunas en el sector de aduanas del aeropuerto de Ezeiza días atrás, Ezequiel Jouglard confió que “las vacunas son responsabilidad de la nación. El municipio se encarga de distribuirlas y aplicarlas. En 2019 hubo algunos faltantes, así que lo imaginable es que con esta liberación tengamos disponibilidad de todas las vacunas del calendario”.

Más Leídas