Ley de Emergencia Económica
Los ex presidentes, jueces y fiscales no cambiarán la movilidad jubilatoria
Diputados excluyó de la suspensión de la movilidad a las jubilaciones a varios funcionarios de alto rango del Estado nacional. De todos modos, crearon una comisión para ver si los incluyen.

En uno de los pasajes más tensos y confusos de la sesión en la que se debatió en la Cámara de Diputados el megaproyecto de emergencia, el oficialismo decidió excluir temporariamente de la suspensión de la movilidad previsional las jubilaciones, pensiones, asignación vitalicia y haberes de retiro que perciben el presidente y vicepresidente de la Nación, los jueces de la Corte Suprema y magistrados y funcionarios del Poder Judicial, y los legisladores.
Según el texto que obtuvo media sanción esta mañana en la Cámara baja, se conformará una comisión especial integrada por miembros del Poder Ejecutivo y del Congreso que estudiará si corresponde excluir o no de la suspensión de la movilidad jubilatoria a los regímenes especiales. Entre ellos figura el comprendido en la ley 24.018, el cual establece el régimen de asignaciones y pensiones vitalicias para los funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Mientras esa comisión estudia la cuestión, sus haberes continuarán siendo móviles, como establece la ley.
"Si en esta ley establecíamos la suspensión de la movilidad para los regímenes especiales, corríamos el riesgo de recibir una avalancha de juicios contra el Estado", confió un importante miembro oficialista.
La discusión de este artículo generó un momento de tensión en el recinto, ya que la oposición exigía saber en detalle cuáles son los regímenes especiales que iban a ser exceptuados de la suspensión de la movilidad. Desde el oficialismo, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Darío Martínez, se rehusaba a dar ese detalle, lo que desató un momento de confusión entre las bancadas opositoras.
"La ley del kirchnerismo suspende la fórmula de movilidad por 180 días para todos los jubilados superiores a la mínima pero exceptúa a casi todos los regímenes especiales. Aunque está tan mal redactado que es imposible saberlo con precisión", se quejó, por Twitter, el diputado Luciano Laspina (Juntos por el Cambio).
"Para evitar litigiosidad en regímenes especiales se hace revisión con actuarios sobre base de ingresos", dijo, por su parte, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, aludiendo a la preocupación del oficialismo por evitar juicios futuros en caso de que se incluya a los jueces y ex funcionarios en el congelamiento de la movilidad.
(Fuentes: Clarín, La Nación e Infobae)
-
tras los allanamientos
Orden de captura para los acusados de liderar una banda narco
-
DOS "RELATOS SALVAJES"
Una feroz pelea por los ruidos de un auto y una supuesta persecución
-
se dijo en la brújula 24
Un auto le destrozó la casa: "Me podría haber matado"
-
Dejó abandonado el auto
Increíble: destrozó una casa en un choque y escapó corriendo
-
nuevo programa
La Brújula 24 Radio viene con todo, así será la nueva mañana
-
no te la pierdas
La nueva guardia del Municipal
-
sexta suba del año
Las naftas subirán un 2,6%
-
A partir de hoy
Los afiliados de PAMI deberán presentar la receta en papel para la compra de psicofármacos