Tras consultar a sus bases, los maestros ratificaron la aceptación del 13,5% de aumento para marzo.
Hay otros acuerdos firmados que superaron ese tope salarial y cuya homologación analiza la Secretaría de Trabajo.
Fuentes del gremio aseguraron a La Brújula 24 que en las reuniones con las empresas y el Municipio acordaron las paritarias del sector.
"Avisaron que el ministro de Economía, Toto Caputo, no aceptaba el acuerdo”, dijeron los sindicalistas.
Algunos gremios lograron modificar el plazo de los convenios.
El Gobierno se reunió con referentes gremiales y, aunque no hubo ofrecimiento formal, adelantó que habrá incremento salarial en febrero.
Los haberes serán negociados en paritarias, pero con el mismo presupuesto de 2023, según está detallado en el Boletín Oficial.
El gremio que las nuclea está a la espera de una convocatoria para nuevas actualizaciones de haberes.
Se acordó volver a negociar en el mes de febrero.
Entre los sindicatos del sector privado se generaliza el modelo de paritarias mensuales con pisos de subas de 20%. Inquietud por la incertidumbre económica y la...