La nueva actualización incluyó en total 4.074 novedades que se pueden consultar en el sitio web de la RAE.
Argumentaron que la acepción viola la ley antidiscriminación, ya que fomenta estereotipos negativos y antisemitismo.
Algunas incorporaciones toman en cuenta nuevas perspectivas y luchas de género.
Algunas de las que se incluyeron comparten uso con países de la región y otras son señaladas como originales de Argentina.
La Real Academia Española le contestó en Twitter a una usuaria argentina. "El femenino está documentado desde el siglo XV y presente en el diccionario académico...