Uncategorized
Exclusivo: todo sobre el expediente Damiani
La consejera escolar libertaria, acusada de falsa denuncia, sigue tras las rejas. Y contrata a un abogado massista. Además, obras para remediar una nueva inundación en la ciudad. Y mucho más.
Paradoja
La consejera escolar Fiorella Belén Damiani pasa sus días en el mismo calabozo al que, con su falso relato, envió a Joaquín Álvarez y Fernando Pereyra.
Es de esperar que, en esta ocasión, los efectivos de la DDI estén más atentos para preservar la integridad física de la imputada, ya que aquella vez con los denunciados mentirosamente por violación miraron para otro lado. Los vejámenes sufridos por aquellos son indescriptibles. Ya se sabe: los presos no perdonan a los “violines”.
La joven libertaria -que conserva el cargo por decisión de sus colegas- va por su tercer abogado en lo que va del proceso. Cuando era considerada “víctima” tuvo a la letrada Viviana Lozano, que llegó hasta poco después de la aparición de los videos de la fiesta sexual y el sobreseimiento de Álvarez y Pereyra. Luego, en 2021, llegaría Fernanda Petersen, que duró hasta el viernes. Su última acción fue acompañarla en la indagatoria ante el fiscal Del Cero e interponer un recurso de excarcelación ante el juez Hugo De Rosa (h).
Ahora desembarcó el mediático Sebastián Martínez que evalúa la estrategia a seguir. Todo dependerá de si su representada recupera la libertad o no. Con un estilo más belicoso que sus colegas mujeres, tendrá que desplegar todo su ingenio y -probablemente- “patear el tablero”. Traducido: que su clienta cuente cosas que hasta ahora no contó.
Martínez, a su vez dirigente del massismo, aceptó sin más hacerse cargo de la defensa de la libertaria. Deberá compulsar las miles de actuaciones y declaraciones que hay en el expediente. Además de, por supuesto, observar los videos que contradicen los dichos de Damiani.
En la voluminosa causa, aparecen otras contradicciones además de las más obvias entre relato y filmación. Las denuncias sobre los hechos que dijo haber sufrido fueron cambiando y fueron puestos en crisis por, por ejemplo, un profesional médico que echó por tierra detalles vinculados al acto sexual y que son clave.
Pero también deberá estar atento a esclarecedores chats y a otros testimonios, en este caso del círculo íntimo de Fiorella, que podrían explicar -aunque no justificar- las motivaciones de una falsa denuncia.
En el Poder Judicial entienden que ahora “la mano cambió”, que la perspectiva de género impulsada años anteriores se mal interpretó y provocó desvaríos en funcionarios que “con una denuncia, más una evaluación psicológica” ya cerraban la causa, acusaban por abuso y se concretaban condenas.
En este caso, no hay certezas de que hubiese sucedido, sino los jóvenes acusados falsamente no hubiesen tenido la prueba fílmica, pero es altamente probable que estuviesen purgando pena en Villa Floresta. “Hay firmar por escrito un consentimiento o filmarse antes de tener relaciones”, repite Juan Ignacio Vitalini, abogado los acusados falsamente.
Entubado
En un momento de su discurso por el aniversario de la fundación de nuestra querida ciudad, el intendente Federico Susbielles habló de las obras futuras que intentarán impedir o mitigar una nueva inundación. Antes de ello, explicó los trabajos que ya se están haciendo, y contó que esta es la primera vez que se está limpiando el entubado del Napostá desde su creación.
Esta sección pudo averiguar algunos datos: hay sectores que tienen una capa de sedimento razonable, pero en otras hay mayor cantidad, principalmente arena. Eso se debe a la forma, las curvas y los aportes de agua a lo largo de su recorrido. Hay sectores con plantas que arrastró la corriente, y que quedaron atascadas en el interior del entubado.
El trabajo es realmente arduo, ya que la tarea de remoción se hace manualmente y con motosierra en el caso de las plantas. La arena se retira con una pala cargadora pequeña (tipo “bobcat”) que puede entrar al tubo por sus dimensiones. En la parte externa se apoya con palas cargadoras, retroexcavadoras y camiones. Además, la tarea tiene una cierta dificultad, ya que hay que moverse en el interior del entubado, entre el agua y los sedimentos, con luz artificial y monitoreo permanente de gases y oxígeno en el aire. Eso demanda permanentemente la presencia de un técnico en seguridad e higiene, con un aparato medidor para esos parámetros.
Es difícil de estimar la cantidad de días que llevará la limpieza total del entubado, ya que no se tiene un parámetro de rendimiento de los trabajos manuales y de la maquinaria en esas condiciones. Como se dijo, es la primera vez que se realiza algo así.
Alertas
En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional informó que se sigue ampliando la red de monitoreo de tormentas, por lo que ya está en funcionamiento un nuevo radar en el centro de la Provincia. Con este, ya son 17 los que están operativos, y se tiene planificado que siga creciendo ese número para mejorar cada vez más las alertas tempranas.
Aunque los datos de este nuevo aparato no aportarán demasiado para la región de Bahía Blanca, sí lo harán para otras localidades que también fueron afectadas por tormentas severas en este último tiempo.
“Es muy importante que los medio de comunicación sigan hablando del tema alertas meteorológicas, y que se haga mucho hincapié en los colores, para que la gente no tenga miedo, pero sí esté atenta e informada a las diferencias que hay en cada caso y que sepan cómo actuar”, comentó a esta sección alguien relacionado con el SMN.
Ciencia
El pasado 10 de abril se conmemoró el Día del Investigador Científico, en honor al nacimiento del fundador del Conicet, Bernardo Houssay. Además, ya se abrió la convocatoria para el “Premio César Milstein 2025 a la investigación en Biotecnología con impacto en la Salud”.
Este galardón, que lleva el nombre del prócer bahiense, es organizado justamente por el Conicet y la Fundación Cassará, junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, y reconoce proyectos que promuevan el desarrollo de productos o procesos biotecnológicos en beneficio de la salud humana.
La convocatoria cierra el 25 de abril y el proyecto ganador obtendrá cinco millones de pesos. También se entregarán dos menciones, la primera recibirá tres millones de pesos y la segunda, dos. La convocatoria es tanto para personas del ámbito público como del privado.
Para poder postularse a la convocatoria, ingrese a la Intranet del Conicet a través del sitio del Premio https://www.conicet.gov.ar/premio-milstein/ (pestaña POSTULARSE) o bien ingrese en https://si.conicet.gov.ar, complete su usuario y contraseña y luego seleccione el rol SIGEVA – “Usuario presentación/solicitud” para acceder a la pantalla de postulación a la convocatoria del Premio César Milstein.
Aquellas personas que no forman parte del Conicet primero deberán registrarse en la intranet del organismo para posteriormente completar el formulario de postulación.
- Destacada C22 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados
- Noticias A23 horas ago
Abogado de Frany: "Es absurdo creer que estafó a gente entre la que está su familia y amigos"
- Noticias A20 horas ago
Un camión chocó contra un tren en la Ruta 51
- Noticias B19 horas ago
Encontraron con vida a la argentina que había desaparecido en Cancún
- Deportes16 horas ago
Liga del Sur: Liniers, Tiro Federal y La Armonía triunfaron en la segunda fecha
- Destacada A2 horas ago
Otra detenida por falsa denuncia: dijo que le habían robado pero se había peleado con su ex
- Noticias B22 horas ago
El mensaje de la Iglesia al Gobierno: "Debemos concebir la importancia de una jubilación digna"
- Espectáculos17 horas ago
Tamara Báez le reclama a L-Gante un aumento en la cuota alimentaria: cuál es el monto