Noticias B
Habilitan la importación de autos híbridos y eléctricos sin arancel: cómo acceder y qué precios tendrán
Los modelos se venderán en pesos y estarán disponibles en concesionarios oficiales.

El Gobierno nacional oficializó la apertura del registro para que las terminales automotrices puedan importar vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno sin pagar aranceles. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y busca fomentar la incorporación de autos de bajas o nulas emisiones contaminantes al mercado argentino. La decisión está contemplada en el Decreto 154/2024, que establece un cupo de hasta 6.000 unidades que podrán ser traídas del exterior por empresas radicadas en el país.
Según informaron desde el Ministerio de Producción, la habilitación del registro permitirá que las automotrices interesadas en acceder a este beneficio puedan presentar la documentación correspondiente. Las solicitudes se gestionarán ante la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, que evaluará los antecedentes y el cumplimiento de los requisitos previstos. La inscripción al registro estará abierta por un plazo de 60 días corridos, contados desde la publicación de la normativa.
El régimen está dirigido exclusivamente a terminales automotrices con plantas de producción en la Argentina y que formen parte de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Estas empresas podrán importar hasta un cupo máximo de 6.000 vehículos con arancel cero. La normativa aclara que, una vez finalizado el cupo, se analizarán los resultados de la medida antes de considerar su renovación. Además, se establece que los vehículos deberán ser comercializados en concesionarios oficiales y ofrecidos en moneda local, es decir, en pesos.
Entre los modelos que se prevé ingresar al país figuran el Toyota Corolla Cross híbrido y el Corolla sedán híbrido, ambos fabricados en Brasil, además del Ford Maverick híbrido, el Ford Kuga híbrido, el Ford Mondeo híbrido, y el Mercedes-Benz EQB. Según fuentes del sector, la quita del arancel permitirá una reducción significativa en los precios de venta al público. Los descuentos podrían oscilar entre un 10% y un 20%, dependiendo del modelo y del valor base antes de impuestos.
Por otro lado, el Decreto 154/2024 también incluye condiciones específicas para las empresas beneficiadas. Estas deberán garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo en sus plantas locales y asegurar el abastecimiento del mercado interno con vehículos de producción nacional. A su vez, deberán presentar un informe trimestral sobre la evolución de las ventas de los vehículos importados al amparo del beneficio arancelario.
Finalmente, el Gobierno aclaró que esta medida se complementa con la prórroga del régimen de incentivo para la producción de vehículos propulsados por energías alternativas, vigente desde 2017. El objetivo central es avanzar en la transición hacia una matriz automotriz sustentable, promoviendo la incorporación de tecnologías que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyan a la disminución de emisiones contaminantes en el país.
Con información de Infobae
- Bomba4 horas ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
- Noticias B17 horas ago
Cuantioso robo en un local de ropa del barrio San Roque
- Deportes15 horas ago
Murió Hugo Gatti, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino
- Noticias B21 horas ago
Mantendrán los vouchers educativos hasta diciembre, pero sumarán una condición para entregarlos
- Noticias A3 horas ago
Cómo es el protocolo para suceder a Francisco: los candidatos para el cónclave
- La región23 horas ago
Pascua trágica: una mujer murió tras un choque en la Ruta 67
- Noticias B23 horas ago
Las criptomonedas ganaron terreno, a partir del final del cepo cambiario
- Deportes15 horas ago
Villa Mitre ganó en su casa y Olimpo igualó en Tandil