Noticias B
FMI: una auditoría concluyó que el crédito a Macri no tuvo “presiones externas”
Señaló problemas significativos en el diseño e implementación del programa.
Una auditoría realizada por la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que el préstamo récord de 45.000 millones de dólares otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018 no estuvo influido por presiones externas que alteraran los criterios de acceso excepcional. Sin embargo, señaló problemas significativos en el diseño e implementación del programa. Este análisis forma parte del trabajo autónomo de la OEI, una unidad que evalúa el desempeño de los programas del FMI y formula recomendaciones para mejorar su eficacia.
El informe destacó que las proyecciones económicas de los programas con acceso excepcional suelen ser demasiado optimistas y no logran resolver completamente los problemas de balanza de pagos, vulnerabilidades de deuda o fomentar la entrada de capital privado. En el caso argentino, el acuerdo Stand-By de 2018 fue evaluado como una herramienta valiosa para la planificación crítica y sistemática, aunque con deficiencias significativas. Entre los principales problemas identificados, se mencionó la falta de un marco analítico robusto y el margen de discrecionalidad que puede afectar la credibilidad del Fondo.
El informe también examinó los cuatro criterios de acceso a financiamiento excepcional: crisis de balanza de pagos, sostenibilidad de la deuda, retorno a mercados de capitales y viabilidad política del programa. Aunque el acuerdo cumplió formalmente con estos criterios, la OEI advirtió que una evaluación positiva puede generar una falsa sensación de seguridad. Además, criticó el método para medir la sostenibilidad de la deuda, calificándolo como confuso y dependiente de supuestos técnicos.
Respecto al programa argentino, se concluyó que no había evidencia de que el FMI hubiese cedido a presiones externas para aprobar un acuerdo que no cumpliera con los criterios establecidos. No obstante, la OEI señaló que la polarización política y los contextos electorales dificultan la aplicación del criterio de éxito, especialmente en economías altamente divididas como la argentina. Esto subraya la necesidad de mejorar los análisis prospectivos y la flexibilidad de los programas en contextos complejos.
Finalmente, el informe reveló que el análisis del préstamo a Macri es parte de un esfuerzo más amplio del FMI por mejorar sus mecanismos de evaluación. Mientras se espera que el equipo técnico complete la Evaluación Ex Post del programa Extended Fund Facility firmado en 2022, el informe subraya la importancia de aprender de errores pasados para diseñar acuerdos más efectivos. En paralelo, se informó que el gobierno de Javier Milei está avanzando en negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo que incluya financiamiento adicional.
Con información de Infobae
- Noticias B22 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- Noticias B18 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Noticias B21 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta
- La región17 horas ago
Detienen a un hombre que le disparó al vecino porque le reclamó por la música alta
- Noticias A9 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- Noticias B17 horas ago
Ingresaron a robar en una inmobiliaria en el centro: sustrajeron dinero y electrónicos
- Noticias B10 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B19 horas ago
Una tresarroyense revoluciona con campamentos para encontrar pareja