Seguinos

Noticias B

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela y no lo dejará competir contra Cristina

El órgano partidario resolvió hoy no dar lugar a la recusación presentada por el equipo del gobernador riojano.

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) decidió hoy excluir a la lista "Federales, un grito de corazón", encabezada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de las internas partidarias del 17 de noviembre.

Según la resolución oficial, publicada en el sitio web del PJ, la lista de Quintela no cumplió con el mínimo de avales requeridos, además de presentar irregularidades en la distribución de estos a nivel federal.

Los representantes de "Federales" no tardaron en cuestionar la decisión, alegando que la Junta favoreció a la lista opositora y reclamando la suspensión de los plazos. Sin embargo, el órgano partidario rechazó los señalamientos de parcialidad y reafirmó que los avales entregados contenían inconsistencias que comprometen su validez, por lo que no pueden ser aceptados.

Pese a las críticas, la Junta ratificó el proceso electoral, que ahora contará únicamente con la lista "Primero la Patria", encabezada por Cristina Kirchner como candidata a la presidencia del PJ nacional. De este modo, las elecciones del 17 de noviembre se realizarán sin competencia interna para la exmandataria, consolidando su posición en el partido.

Ayer, los apoderados de Quintela habían presentado un recurso para recusar a los miembros de la Junta, argumentando que hubo una "parcialidad evidente" en el tratamiento de los avales y otras formalidades. También aseguraron que se tomaron medidas para facilitar la oficialización de la lista de Cristina, dejando a "Federales" fuera del proceso.

En respuesta a estas acusaciones, la Junta Electoral emitió hoy un comunicado contundente, advirtiendo sobre el uso indebido del término "proscripción". En sus considerandos, instaron a que "la palabra PROSCRIPCIÓN se use con prudencia y sin banalización, ya que este Partido y sus líderes fueron proscritos a lo largo de su historia pasada y presente", en referencia a las experiencias históricas del peronismo en Argentina.

Con información de Infobae

Más Leídas