Seguinos

Noticias B

Habilitan operaciones con dólares financieros que estaban prohibidas por el cepo

La Comisión Nacional de Valores readecuó este jueves límites y condiciones para adquirir dólar MEP y contado con liquidación en el mercado cambiario.

El Gobierno flexibilizó algunas trabas de las que pesaban sobre las operaciones con los dólares financieros. Lo hizo mediante la resolución 1018, de la Comisión Nacional de Valores, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La decisión modifica las medidas transitorias que se tomaron el año pasado, en momentos de mayor tensión financiera, aunque gran parte del cepo al dólar sigue vigente. “Es muy importante quitar las trabas que aún existen en las operaciones”, sostuvieron desde la CNV.

“Se flexibiliza la limitación para dar curso y/o liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -tanto en jurisdicción local como en jurisdicción extranjera-, cuando los clientes mantengan, en moneda extranjera, posiciones tomadoras de cauciones y/o pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales”, detallaron desde la Comisión Nacional de Valores.

Además, explicaron que se suprime el régimen de calendarización al eliminarse la necesidad del preaviso de cinco días en las operaciones mayores a $200 millones para residentes y en las operaciones en general para no residentes.

De esta manera, la CNV eliminó la obligación de avisar con cinco días de anticipación las operaciones mayores a 200 millones de pesos para inversores extranjeros y nacionales. También readecuó la medida que impedía la compra de dólares a través de cauciones bursátiles.

Qué dice la nueva medida

La Comisión Nacional de Valores (CNV) flexibilizó dos restricciones para operar con los dólares financieros. Según los considerandos de la resolución 1018, dicta lo siguiente:

  • Se elimina la obligación del preaviso de cinco días antes las operaciones en dólares mayores a $200 millones.
  • Podrán operar con dólar MEP contado con liquidación (CCL) aquellos que tengan cauciones y/o pases en moneda extranjera.

Las razones por las que se demora la salida del cepo

Días atrás, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en que no hay plazos para la apertura del cepo al dólar. El funcionario remarcó que deben completarse una serie de condiciones para levantar las restricciones cambiarias.

Francos explicó que para que se libere el mercado de cambios, la inflación debería converger hacia la tasa de devaluación del peso (crawling peg) de 2% mensual y esa coincidencia va a generar “una aproximación a la salida del cepo”. En varias oportunidades, el presidente Javier Milei dejó en claro que irán flexibilizando las restricciones cambiarias a medida que se sanee el balance del Banco Central.

Fuente: LB24 / TN.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas