Noticias B
El consumo de carne vacuna per cápita es el más bajo en lo que va del siglo
Al mes de julio se ubicó por debajo de los 50 kilos por habitante.

La caída del consumo de carne vacuna parece no tener fondo. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), las ventas al mercado interno cayeron 14,1% en los primeros siete meses del año y alcanzaron su mínimo de los últimos 26 años. Así, el consumo per cápita cayó al nivel más bajo en lo que va del siglo XXI.
En detalle, el promedio móvil de los últimos doce meses indica que en julio se alcanzó un consumo medio de 47,7 kilogramos por habitante, un valor que representó una caída del 11,7% en comparación al año pasado. Si se analizan los datos históricos, se encuentra que no hay ningún antecedente tan bajo en lo que va de este siglo.
Solo una vez se había bajado de los 50 kg per cápita y fue en plena pandemia, en el año 2021, un período en el que la economía recién estaba empezando a recuperarse luego de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Entre el 2000 y el 2005 el consumo anualizado per cápita se ubicó casi siempre por arriba de los 60 kg. El punto más bajo de esos cinco años se dio en 2003, cuando el consumo cayó a 54,4 kilogramos por habitante. En conclusión, entre el 2000 y el 2024 jamás se registró un nivel de consumo per cápita tan bajo como el que existe en la actualidad.
Según remarcaron desde Ciccra, esto se debe en parte al ritmo de incremento del precio de los productos de carne vacuna. Durante gran parte del 2023 los productos cárnicos se mantuvieron por debajo del IPC general, pero la tendencia cambió en 2024. De acuerdo a los últimos datos publicados por el Indec y a una proyección propia de Ciccra, en los últimos doce meses los cortes más populares tuvieron un aumento del 282,2%, frente a una inflación del 263,4%.
Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, explicó que, además de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, tiene una alta incidencia en la caída del consumo de carne vacuna el agrandamiento de la brecha de precios con otros productos cárnicos. “Hay una diferencia de precios muy fuerte con el pollo y con el cerdo. El precio promedio de la carne vacuna ronda los $7.500 y con eso se compran tres kilos de pollo entero o dos kilos de cerdo. En épocas de bolsillos tan flacos, independientemente de que el consumidor quiera comprar carne vacuna, el presupuesto no lo deja”, comentó.
Fuente: Infobae
- Noticias B20 horas ago
Otra detenida por falsa denuncia: dijo que le habían robado pero se había peleado con su ex
- Noticias B19 horas ago
Milei a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres"
- Amo Viajar18 horas ago
La joya de la costa atlántica a una hora de Bahía Blanca ideal para disfrutar en otoño
- Destacada C10 horas ago
Amenazó de muerte con un cuchillo a su novia y terminó detenido
- Noticias B17 horas ago
Cristina volvió a criticar a Milei por la economía: "La vida cotidiana se hace muy pesada"
- Noticias B12 horas ago
Ficha Limpia suma un respaldo decisivo: senadora clave rompió el silencio y anticipó su voto
- Noticias A13 horas ago
Médanos: denuncian el robo del teléfono celular de la guardia de emergencias del hospital
- Deportes20 horas ago
La segunda fecha de la Liga del Sur continúa con dos partidos