Noticias B
El Gobierno reforzó protocolos en aeropuertos por la viruela del mono
No se han registrado en el país casos con la nueva variante de la viruela símica.

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó este jueves que decidió reforzar la vigilancia epidemiológica para la detección y medidas de aislamiento y rastreo de casos de la viruela del mono (mpox). Este jueves se registró el primer caso de la nueva cepa fuera de África, por un hombre sueco que había viajado a ese continente.
"Se reforzaron las recomendaciones según las guías del Reglamento Sanitario Internacional para dar las alertas ante sospechas a todos los referentes de frontera en los puntos de entrada terrestre, puertos y aeropuertos", explicó la cartera sanitaria nacional esta noche en un comunicado.
"Es información que se suma a los controles que se hacen en los distintos puntos de ingreso al país", dijeron fuentes del Ministerio. En caso de detectarse algún caso sospechoso, se activará el protocolo para aislar a la persona que esté intentando ingresar al territorio argentino.
Este mismo jueves, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, pidió que se refuercen los controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar la entrada de nuevas variantes de mpox.
El Ministerio de Salud argentino también informó que hasta el momento no se han registrado en el país casos con la nueva variante de la viruela símica, que fue la que llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar este miércoles la emergencia internacional.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto, durante 2024 se confirmaron 5 casos de viruela símica en Argentina, de un total de 39 notificados. Y no se registraron muertes.
"El llamado de alerta de la OMS tiene lugar luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado aún en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños", dice el Ministerio de Salud.
Y agrega: "El clado identificado en el país hasta el momento es el Clado II, el mismo que se registró desde el inicio de la circulación de esta enfermedad en Argentina en el año 2022", momento en que la OMS también había declarado una primera emergencia global, luego controlada.
El Clado II circula en más de 30 países de la región y en varios países del mundo. De los casos registrados hasta el momento en Argentina, tres registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que un caso no presenta antecedentes de viaje y el restante se encuentra en investigación epidemiológica. Todos los casos se caracterizan por presentar fiebre, mialgias y principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes lugares del cuerpo (incluyendo genitales, perianales, manos y torso).
Fuente: Clarín
- Noticias B23 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Noticias B24 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Noticias A10 horas ago
Violencia de género: golpeó a su pareja y quedó detenido
- Destacada C8 horas ago
"Yo también soy víctima, tengo las entradas pero Frany no entregó el dinero"
- Noticias B9 horas ago
Bahía también marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Noticias A9 horas ago
Colecta por el temporal: la UNS denuncia estafas con alias truchos
- Destacada B5 horas ago
"Siento terrible bronca e indignación", dijo un estafado con entradas de Argentina-Brasil
- Noticias A6 horas ago
El polémico mensaje de Milei por el 24 de marzo: "Memoria, Verdad y Justicia completa"