Noticias B
Polémica por un proyecto provincial que regularía las apps de delivery
La Cámara de Diputados lo tratará en comisiones este martes y hay inquietud entre los cadetes por el alcance de la ley.
En el sector de los repartidores que trabajan a través de plataformas digitales en la provincia de Buenos Aires se encendieron las alarmas. Sucede que el Frente de Todos convocó a tratar en comisiones conjuntas de la cámara de Diputados provincial un proyecto de ley que propone crear un registro de estos trabajadores, con la particularidad de que otorga al Poder Ejecutivo bonaerense una serie de atribuciones que inquietan tanto a empleados como a empleadores.
Se trata de un proyecto que ya fue aprobado en la Cámara de Senadores provincial, impulsado por el gremialista Omar Plaini, pero que ahora tendrá su tratamiento en Diputados y, de aprobarse en la reunión de mañana, tendrá vía libre para pasar al recinto, con grandes posibilidades de convertirse en ley. Esto, según afirman quienes se oponen al proyecto, podría derivar en una relación de dependencia por parte de los empleadores.
Afectaría principalmente a las empresas Rappi y PedidosYa, que entre las dos cuentan en la provincia de Buenos Aires con 25.000 repartidores que les prestan el servicio de delivery (10.000 y 15.000, respectivamente). Estos trabajadores ya lanzaron una convocatoria para mañana en la puerta de la legislatura bonaerense en la que dicen “La provincia de Buenos Aires quiere cerrar las aplicaciones” y “Defendamos nuestra fuente de ingresos”.
Fuentes de la industria comentaron que están siguiendo esta cuestión con mucha preocupación. “Tenemos un profundo interés porque sean escuchadas las voces de todos los actores alcanzados por esta iniciativa y confiamos en que no se tomarán decisiones sin que haya una apertura al diálogo y una discusión con la profundidad necesaria, dada la complejidad del tema”, remarcaron.
Sergio Siciliano, diputado por Juntos Por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, opinó que “esta es la puerta de entrada para regular a los repartidores como empleados de las empresas por parte del Poder Ejecutivo, con lo cual podrían empezar a cobrarles impuestos”. Y agregó: “Si esto ocurre, lo más probable es que desaparezcan 25.000 puestos de trabajo”.
Asimismo, Siciliano señaló que “detrás de esto está la creación del sindicato de repartidores”. Según explicó, esto impacta en las ganancias de los gastronómicos también porque actualmente, de acuerdo con la cámara que los agrupa, 30% de sus ingresos dependen del servicio de delivery.
Fuente: La Nación
- Noticias B20 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región19 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized20 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Noticias A8 horas ago
Difunden inflación de diciembre: el 2024 habría terminado con un índice menor a 120%
- Uncategorized8 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Destacada B7 horas ago
Un policía en moto chocó a un auto estacionado durante una persecución
- Noticias B19 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Espectáculos20 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación