la receta de una emprendedora
Cómo preparar arepas y empanadas venezolanas
Lo que necesitás saber para cocinar en casa este plato caribeño y otro par más.

La migración venezolana ha traído a la Argentina sus comidas típicas entre ellas las famosas arepas y la no tan conocidas, pero igual de ricas, empanadas y tequeños. Bahía es el hogar de cientos de venezolanos y una de ellas, compartió con la audiencia de La Brújula 24, su receta para preparar esta tradicional comida.
Arlette Cordero, emprendedora gastronómica, relató cómo es la preparación de cada uno de estos platos. Para los tequeños, que son deditos de queso envueltos en una masa de harina de trigo.
“Es una masa como si fueras a hacer un pancito, con manteca, azúcar y sal. Se deja leudar y se estira la masa como si fuera pizza y se corta en tiritas para luego envolver los trocitos de queso”, explicó. Una vez envueltos se fríen hasta que doren.
Se necesitan un kilo de harina 0000, una cucharada grande de manteca tipo pomada, una pizca de sal, otra de azúcar. Se recomienda que el queso sea alguno duro, tradicionalmente se hace con un queso venezolano que se produce en Argentina.

En cuanto a las empanadas venezolanas, una versión más grande que las argentinas, se prepara con harina de maíz precocida (la misma que se usa para arepas).
Cordero explicó que la masa para las empanadas se prepara con una taza y media de agua y 250 gramos de harina, sal al gusto, una pizca de azúcar y una cucharadita de harina de trigo. Esto para cuatro empanadas.
Luego se procede a amasar por unos cinco minutos esa mezcla hasta que resulte en una masa más o menos dura y elástica. Se hacen bollitos y sobre una bolsa plástica se aplasta para darle forma circular del tamaño de un plata pequeño. Allí se coloca el relleno y de pliega, se puede sellar con un envase del tamaño que se quiera la empanada.
Los rellenos son variados, como un guiso de carne desmechada, picada, queso, jamón, etc. Se fríen hasta que estén doradas.
Finalmente, Cordero explicó cómo se prepara el plato típico más popular de Venezuela: la arepa. “Es un tipo de pan redondo, pero hecho con harina de maíz blanco, que se come con distintos rellenos”, detalló y agregó que es el desayuno habitual en el país caribeño.
Se prepara con harina precocida de maíz blanco (la misma de las empanadas). Se necesita taza y media de agua, 250 gramos de harina (no lleva levadura) y un poquito de sal. La masa tiene que quedar elástica para que al momento de hacer el bollito no se rompa.
A ese bollito se le da forma circular con las manos o aplastándola. El grosor que queda es al gusto de quien la prepara, pero usualmente es de un dedo. Se cocinan a la plancha hasta que al golpearlas suene huecas, como un tambor. Tiene un tiempo de cocción de unos 10 a 15 minutos.
Luego “se corta en el medio dejando un espacio abajo para que no se salga el relleno, se rellena con lo que sea, queso, jamón, carne desmechada”, comentó.
Cordero tiene casi cuatro años en Bahía Blanca y su emprendimiento se puede encontrar en Pedidos Ya como La BarCa.
-
esta mañana
Asalto y persecución en el Barrio Noroeste: hay tres detenidos
-
estaría en bahía
Pigüé: buscan a chica que se fue de la casa con el empleado de un circo
-
BARRIO THOMPSON
Sorpresiva derivación: persiguiendo a un ladrón encuentran plantas de marihuana
-
PROYECTO PULPERÍA
Buscan emprendedor que quiera radicarse en un pequeño pueblo pringlense
-
por abuso sexual
Escalofriante relato: la denuncia de Lucas Benvenuto contra Jey Mammón
-
dispararon al aire para intimidarlo
Dos detenidos por robar a mano armada a un motociclista
-
lo informó el municipio
Vacunación antigripal: a quiénes está destinado el plan y dónde se aplican las dosis
-
desde el lunes
Bancos regresan al horario habitual