amplía servicios
El PAMI lanzó un nuevo plan oncológico
Cubrirá al 45% del total de personas que en la actualidad están en tratamiento en el país.

Un nuevo plan oncológico fue lanzado por el Pami para sus afilados que les permitirá elegir médicos, clínicas y centros especializados, trámites simplificados, turnos más rápidos y acompañamiento psicológico durante todo el tratamiento, informó la obra social.
El Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico fue presentado por la directora de PAMI, Luana Volnovich, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, junto a sociedades científicas.
Para el nuevo plan oncológico, el Pami invirtió 8.400 millones de pesos y cubrirá al 45% del total de personas que en la actualidad están en tratamiento en el país.
Además, indicó que los afiliados que estén recibiendo tratamientos oncológicos “integrarán un registro nacional gracias al cual recibirán atención preferencial a través de una cartilla diferenciada”.
El Plan cambia el modo de prestación, ya que “se deja atrás el sistema de asignación fija o capitado, instaurado por la gestión anterior y que generaba subprestación”.
El Pami precisó que en su lugar “creó 28 módulos que se pagan por práctica o intervención lo que asegura mayor efectividad”.
“Este plan preferencial está enfocado en cuidar a las afiliadas y afiliados que más lo necesitan” señaló Volnovich y agregó: “se trata de un sistema que nos permite poner a las personas afiliadas y sus necesidades en el centro de la escena”
La pandemia provocó una nueva problemática a nivel mundial: las personas mayores postergaron sus chequeos preventivos y consultas médicas de rutina, lo que generó una reducción del 50% en la detección de la enfermedad.
El Plan promueve campañas de prevención que incluyen la promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno centrado en dos estudios clave: la mamografía y el test de SOMF.
“Ahora, con la asistencia del Estado nacional, las personas afiliadas de PAMI podrán tener acceso en tiempo y forma a la prevención y al tratamiento oncológico”, señaló Juan Manzur, y añadió que “esto tiene que ver con cuidar a nuestra gente y, fundamentalmente, a los más vulnerables”.
Se incorpora a este plan la atención de especialistas en psicooncología, que permite contener a las personas afiliadas en tratamiento oncológico y ayudarlas a atravesar el impacto emocional de la enfermedad.
Además se estableció un nuevo centro de asistencia telefónica exclusivo para las personas afiliadas que transiten enfermedades oncológicas.
Fuente: Télam
-
Lo mataron de un tiro en la cabeza
El trágico final del “Lele”, un joven con una historia de violencia
-
Madrugada violenta
Matan de un tiro en la cabeza a un adolescente de 16 años
-
no quedó detenido
Apareció el automovilista que mató a una mujer y escapó
-
darregueira 2500
Crimen de “Lele” Núñez: secuestran ropa en un allanamiento
-
tenía 60 años
Viedma: un ciclista murió golpeado por una rama durante una poda
-
negocian contrarreloj
Gran Hermano: Abel Pintos podría ingresar “por única vez” a la casa
-
tasas más atractivas
Ministerio de Economía y Banco Central buscan descomprimir la brecha cambiaria
-
sufrieron golpes
Una familia de nacionalidad china volcó con su auto en la Ruta 35