entre el mito y la realidad
Así es como el frío ayuda a que se generen las infecciones respiratorias
Ambientes cerrados y mal ventilados son factores “muy importantes” para facilitar la circulación de virus.

Pasar mucho tiempo en ambientes cerrados y mal ventilados es una causa “muy importante” para facilitar la circulación de virus respiratorios como la gripe, el resfrío o la neumonía, indicaron especialistas, que advirtieron que no es solo el frío o los cambios bruscos de temperatura lo que influye en la aparición de infecciones tan comunes en el invierno.
“Con las bajas temperaturas surgen este tipo de preguntas y hay algunas cosas que son medio mito. La exposición al frío de las vías respiratorias altera un poco el mecanismo de defensa local en la mucosa respiratoria y podría predisponer a la aparición de infecciones”, explicó el médico Alejandro Chirino, coordinador de la sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Pero el neumonólogo sostuvo que “también es cierto que en el invierno pasan otras cosas como por ejemplo que las personas estamos más juntas, más cerca, con menos ventilación de los ambientes y eso es una causa muy importante de transmisión de las infecciones”.
Respecto a la creencia de que podemos enfermarnos por tomar frío, Chirino precisó que “cuando uno respira por la nariz, que es lo fisiológico normal, hay todo un mecanismo en las fosas nasales y en la cavidad nasal que filtra, calienta el aire y lo humidifica”.
Y agregó: “Tendría que ser una temperatura muy extrema para que respirando por nariz entre un aire demasiado frío hacia los pulmones”.
En el mismo sentido, Martín Maillo, médico neumonólogo y alergólogo, indicó que “cuando el frío es extremo o se da un cambio de temperatura hacia mucho frío y se produce la entrada de aire frío al aparato respiratorio, eso provoca un efecto inflamatorio que favorece las infecciones”.
Sobre el impacto del frío en las vías respiratorias, el especialista detalló que “la primera barrera defensiva es el moco normal que habitualmente tenemos en nuestra nariz y en la garganta, eso se llama inmunidad innata y es lo primero que se daña cuando existe una agresión como el aire frío”.
En ese sentido, precisó que “al dañarse esa barrera, es la puerta de entrada para que un virus o bacterias que nosotros muchas veces respiramos habitualmente pueda entrar y a partir de ahí generar una infección”.
“Por eso es que existe una relación muy estrecha entre los días de frío y la mayor frecuencia de infecciones del tracto respiratorio, fundamentalmente por virus”, y señaló que “eso se da por el mismo frío y también porque la gente al estar con las casas y los lugares compartidos más cerrados favorece la mayor capacidad de infección de las virosis respiratorias”.
Fuente: Télam
- interna barra
“En Bahía Blanca todo el mundo vende droga”, dijo el dueño de una de las casas baleadas
- hinchas de villa mitre
Nuevo capítulo de la interna barrabrava: tiros y fuego en Villa Rosario
- interna barra
“Esto es una guerra, va a haber otra muerte”, vaticinó la viuda de Ortega
- los investigaban desde 2022
Allanamientos por narcotráfico: hay dos detenidos
- dos detenidos
Secuestraron 500 dosis de éxtasis y armas en Tres Arroyos y Claromecó
- habló de todo
Ritondo en La Brújula 24: “Las críticas de Carrió a Macri no le hacen bien a Juntos”
- alerta sanitaria
Un nuevo virus respiratorio afecta a Chile: causó la muerte de cuatro niños
- indagatoria
La declaración completa de L-Gante ante la Justicia: “Yo solo quería hablar de macho a macho”