Noticias B
El laboratorio Cansino quiere producir su vacuna anti Covid en la Argentina
Los empresarios se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Autoridades del laboratorio chino Cansino manifestaron su intención de producir su vacuna anti Covid-19 en la Argentina para abastecer al país y también a toda Latinoamérica, para lo cual iniciaron un proceso de diálogo con el Gobierno, y ahora esperan definir capacidades, posibilidades y necesidades que viabilicen la concreción del proyecto.
Los empresarios se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado durante la pandemia y abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología.
“Para nosotros es muy importante poner en valor todo el trabajo que se hizo hasta ahora. La pandemia ha transformado la crisis en oportunidad y esta mesa es una muestra de que estamos aprovechando esa oportunidad”, indicó Vizzotti.
La funcionaria explicó que “este encuentro también es para pensar en muchas estrategias más allá de la Covid-19”, y remarcó la importancia de trabajar con el laboratorio Cansino para la transferencia de tecnología.
Al respecto, indicó que “es muy importante realizar un abordaje integral en todos los ejes con los ministerios de Salud, de Ciencia, y de Desarrollo Productivo. Por eso este tema es muy importante para nosotros”, afirmó la ministra.
Vizzotti adelantó que este martes habrá una reunión con sus pares de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “para abordar una mesa permanente de trabajo con el objetivo de incorporar este tema y establecer roles de cada uno”.
“Estamos viendo opciones, explorando posibilidades y buscando potenciales socios para poder llevar a cabo esta posibilidad de producir la vacuna anti Covid-19 en Argentina”, indicó el cofundador y director ejecutivo de Cansino Biologics, Xuefeng Yu, quien viajó a Buenos Aires con una comitiva de ejecutivos de la compañía china.
El ejecutivo destacó que la firma china tiene “una relación con Argentina, con el laboratorio Cassará como socio estratégico”, con quien llevó a cabo ensayos clínicos durante la pandemia.
“En este viaje la intención era encontrarnos con la gente de los ministerios de Salud, de Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Productivo para comprender cuáles son las expectativas. Esto nos va a permitir articular un plan acorde a las expectativas, a las necesidades y a las posibilidades”, señaló el ejecutivo.
Puntualizó que “el gobierno argentino manifestó un interés, entonces para nosotros es bueno para comenzar un diálogo sobre cómo son las condiciones adecuadas para iniciar un trabajo colaborativo”.
Fuente: Télam
- Noticias B16 horas ago
Cambian recorrido de dos líneas de colectivos por cierre del puente en calle Tucumán
- Noticias A16 horas ago
Megaestafa: inhibición general de bienes para la influencer y su hermana
- Deportes20 horas ago
Olimpo y Villa Mitre jugarán este sábado en el Carminatti
- Noticias B23 horas ago
Otros 21 establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias A5 horas ago
Caputo anunció que el préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares
- El Tiempo9 horas ago
Se fueron las lluvias y vuelve el calor: así estará el jueves bahiense
- Noticias B21 horas ago
Aumentan la frecuencia de fumigación contra el dengue: conocé el cronograma
- Noticias B17 horas ago
El Gobierno premia a las áreas que más empleados despidan