inflación
Provincia se reunirá con docentes y estatales para revisar el acuerdo paritario
En un mismo día se hará la evaluación con ambos sectores que habían pactado en febrero.

Con el objetivo de monitorear el impacto de la inflación sobre el acuerdo paritario del 41,8% firmado a fines de febrero con el sector, el Gobierno provincial convocó a los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) a una reunión el martes 3 de mayo.
Mientras que la cita con los docentes de FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDOCBA y UDA está pautada para las 14, alrededor de las 11 las autoridades del gobierno se reunirán con los gremios ATE, UPCN y FEGEPPBA, que representan a los trabajadores estatales de la ley 10.430, incluidos médicos y judiciales.
En una nota elevada a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, los docentes habían reclamado en los últimos días ser convocados a la Comisión Técnica Salarial de la Paritaria Docente para revisar el acuerdo firmado, a partir del “incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo”. También habían pedido una reunión al titular de Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, explicó que “el acuerdo al que habíamos llegado abarcaba 9 meses y discutir en septiembre el último tramo del año. Hasta ahora estamos 2 o 3 puntos por arriba de la inflación, pero si los valores se mantienen altos vamos a quedar por abajo, por lo que queremos readecuar el acuerdo salarial”. A su vez, pidió que se evalúe la posibilidad de generar una cláusula gatillo que actualice los montos de acuerdo a los datos del Indec porque el deseo de los gremios es “ganarle a la inflación”.
- BUSCADO POR INTERPOL
Cayó en el macrocentro tarorista brasileño acusado de millonarias estafas
- revisan cámaras
Chofer asegura que le robaron $600 mil que tenía en el camión
- operativo de dos horas
Rescataron a un caballo que cayó en un pozo ciego
- MERCADO CAMBIARIO
El blue en Bahía cotiza a $490
- admiten demoras
Autopista de la Ruta 33: “La intención es que no se detenga la obra”, afirmó Trankels
- secuelas de la sequía
El Banco Mundial pronosticó recesión para la Argentina en 2023
- el comunicado
Adepa repudió las presiones y los intentos de censura a La Brújula 24
- segundo año seguido
Estiman que el consumo total de carnes crecerá 4,2% al cierre de 2023