encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella
Inseguridad: 1 de cada 3 hogares padeció algún delito
El informe también reporta que 19 de cada 100 hogares reportaron haber sufrido al menos un robo con violencia.

Uno de cada tres hogares de los 40 principales centros urbanos del país fue víctima de algún episodio de inseguridad en el último año y en marzo pasado, 19 de cada 100 viviendas sufrió un robo con violencia, el delito más característico a lo largo y ancho de la Argentina.
Este y otros datos fueron revelados en el informe dado a conocer por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella, que de manera mensual, elabora el denominado Índice de Victimización (IVI), una tasa que apunta a conocer sí los miembros convivientes de un mismo domicilio ha padecido un hecho de inseguridad.
En el documento se señaló que, en forma estimativa, “un 31,1% de los hogares en 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses. Este valor implica un aumento del IVI de 3,1 puntos porcentuales respecto al valor observado en marzo de 2021, cuando fue del 28”. Además, agrega que “el valor observado en el mes de marzo implica un aumento de 6,8 puntos porcentuales respecto al de febrero, en el que se registró un 24,3%.
El informe también reporta que 19 de cada 100 hogares reportaron haber sufrido al menos un robo con violencia, una modalidad delictiva tiene una participación relativa del 57% sobre el total de delitos sufridos por los hogares en marzo de 2022″.
Este informe del LICIP se basa en 1.199 encuestas de victimización realizadas entre el 3 y el 15 de marzo de 2022, abarcando a los habitantes de ciudades pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000 personas), medianas (entre 100.000 y menos de 500.000) y grandes (de 500.000 habitantes o más).
“La medición realizada en marzo de 2022 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes (33%) y medianas (24%), dejando por detrás a las ciudades pequeñas (16%)”, se indicó en el trabajo.
En el detalle sobre el tipo de delitos, se relevó a los considerados como contra la propiedad sin violencia al hurto de objetos personales, robo de vivienda, de auto, camioneta, moto o bicicleta, robo de objetos o vandalismo de vehículos, siempre sin contacto sin contacto presencial entre la víctima y el delincuente.
En ese sentido, el informe de marzo de 2022 muestra que, de cada 100 hogares, 10 sufrieron un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor implica un aumento de tres puntos porcentuales respecto al valor observado en marzo de 2021 y un aumento de un punto porcentual respecto a la medición de febrero de 2022.
Mientras que en el rubro “delitos contra las personas”, aquellos robos con violencia, lesiones o amenazas, corrupción, ofensa sexual, secuestro, homicidio y estafa, en la última medición se da cuenta de que cada 100 hogares, 24 sufrieron un delito contra las personas en los últimos 12 meses. Este valor coincide con el valor observado en marzo de 2021 e implica un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al valor observado en febrero de 2022.
Fuente: Diario Popular
-
madrugada trágica en noroeste
Tres muertos en un voraz incendio: uno es menor de edad
-
tragedia en barrio noroeste
El relato del horror: “Quería entrar y el fuego no me dejaba”
-
Tragedia en el barrio Noroeste
“Por el tipo de construcción se generó un incendio muy extremo”
-
EXCLUSIVO
Los videos que delataron al acusado del homicidio de Cabildo
-
ALLANAMIENTOS POSITIVOS
Un detenido por un violento robo a matrimonio en Tres Arroyos
-
LO CONFIRMÓ LA POLICÍA
Apareció una adolescente que buscaban desde el sábado
-
LO ASISTEN EN EL MUNICIPAL
Cómo es el estado del menor que sobrevivió al trágico incendio
-
las respuestas de claudio martini
Todo lo que hay que saber sobre el Censo 2022 en Bahía Blanca