Noticias B
Qué es coprofilia, la palabra que usó el Papa para criticar a los medios
El sumo pontífice aludió a uno de los cuatro pecados en los que según su mirada suelen incurrir los periodistas.

Coprofilia fue la palabra que eligió el papa Francisco para describir uno de los cuatro pecados en los que, a su juicio, suelen caer los medios de comunicación. Lo hizo en una carta personal que el sumo pontífice le envió a Gustavo Sylvestre, un reconocido periodista de radio y televisión con quien mantiene un antiguo vínculo de amistad, desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires.

La carta fue una respuesta a otra que, semanas atrás, le había remitido el periodista en medio de la sorpresa mundial y las críticas que habían surgido en medios internacionales contra su figura por un tuit que publicó en sus redes sociales sobre la invasión de Rusia a Ucrania. “Hay que llorar sobre las tumbas. ¿No nos importa la juventud? Me adolora lo que sucede hoy. No aprendemos. Que el Señor tenga piedad de nosotros, de todos nosotros. ¡Todos somos culpables! #Paz #Ucrania”, escribió Francisco en Twitter.

El mensaje generó una enorme conmoción y repercusiones, debido a que evitaba mencionar a Rusia y a Vladimir Putin como los culpables, con nombre propio, de los asesinatos, la destrucción, el robo, violaciones de mujeres y abusos cometidos en territorio ucraniano.
Luego de este tuit -publicado por los que gestionan las redes sociales vaticanas- el papa Francisco se mostró públicamente con una bandera de Ucrania, la besó y condenó el horror y las atrocidades cometidas en Bucha. Pero mantuvo su decisión de no pronunciar el nombre “Putin” y, de allí, que las críticas publicadas en los medios de comunicación no cesaran e incluso subieran de tono.
Declaración de apoyo de la Conferencia Episcopal
En medio de esa controversia, la Conferencia Episcopal Argentina emitió una declaración de apoyo al sumo pontífice y de defensa de su figura.
El encargado de expresar la posición de la Iglesia fue el obispo de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi: “Desconozco las extrañas razones, intereses o prejuicios por los cuales gran parte de los medios de comunicación ha hecho foco en las afirmaciones o los silencios del Papa en torno a la guerra en Ucrania. ¡En algún caso hasta lo señalan cómplice de los crímenes y atrocidades que allí se están cometiendo! Lo cierto es que, en cada una de sus intervenciones sobre el tema, el Santo Padre ha sido meridianamente claro y no se anduvo con eufemismos: 'crimen', 'atrocidad', 'barbaridad', 'sacrilegio' son palabras contundentes. Llegan a la mente y el corazón de las mayorías mucho más que cierto lenguaje alambicado y tendencioso de tantos 'opinólogos' del momento. Otro tema es que tales opiniones y condenas del Santo Padre sean silenciadas, sesgadas o manipuladas”, expresó.
Fuente: Infobae
- Noticias B15 horas ago
Ingeniero White: seis detenidos y secuestro de droga en dos allanamientos
- Noticias B14 horas ago
El cargador de un teléfono celular ocasionó un incendio en el Barrio Rucci
- Destacada B11 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados
- Noticias B17 horas ago
Casi 10 millones de hogares con subsidios en la luz y el Gobierno prometió al FMI que los reducirá
- Espectáculos16 horas ago
El escándalo de Viviana Canosa afecta de manera negativa a la bahiense Vero Lozano
- Noticias B16 horas ago
Feroz tormenta en La Plata: granizo, vientos huracanados y caída de árboles
- Noticias B15 horas ago
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada: hay 9 detenidos
- Destacada C13 horas ago
Abogado de Frany: "Es absurdo creer que estafó a gente entre la que está su familia y amigos"